Un viaje de sabores: Marriott destaca 3 preparaciones culinarias de la Patagonia Chilena

0
12
Marriot

MarriotSantiago, Chile abril 2025.  En el marco del Día de la Cocina Chilena, que se celebra cada 15 de abril, Marriott Santiago se une a esta importante conmemoración con su propuesta gastronómica. A seis meses de haber renovado su carta, Latin Restaurant se consolida como un destino culinario, donde convive la tradición y la innovación.

En los últimos 10 años la gastronomía chilena ha tenido una evolución tremenda y no solamente en su tipo de preparaciones, sino en la cocina de vanguardia que trata de una cocina chilena con más productos y técnica aplicada. Al respecto, Roberto Vallejos, chef de especialidad del Hotel Santiago Marriott, explica que este cambio ha sido muy apreciado, sobre todo por los comensales internacionales, ya que antes un turista extranjero y uno chileno preferían cocinas europeas, pero “hoy en día, el turista llega a Chile buscando esta opción, cada vez quieren y exigen más disfrutar preparaciones chilenas”.

Por eso, conscientes del valor que tiene la cocina chilena como reflejo de la cultura, el equipo gastronómico del hotel invita a una experiencia cálida para los huéspedes, combinando técnicas modernas con productos exclusivos. “En Latin hacemos una cocina chilena pero enfocada en el producto más que en la receta. Es una cocina chilena con productos 100% locales de la más alta calidad y de las distintas zonas del país”, explica el chef Vallejos.

Más que un menú, un viaje a la Patagonia Chilena

“Cada vez que cambiamos la carta nos vamos sectorizando y vamos dando énfasis a una región del país”, indica el chef comentando que el menú actual del restaurante gastronómico de Marriott Santiago pone énfasis en el extremo austral de América del Sur con productos de la Patagonia Chilena.

Con una propuesta honesta, el equipo se preocupa de conocer al proveedor, al cultivador, al pescador, “si yo conozco al agricultor y entiendo su historia voy a entender mucho mejor cómo tratarlo y cómo prepararlo, esa es la historia con la cual nosotros nos comunicamos”, destaca el chef.

Latin cuenta con productos chilenos que son pocos comunes y difíciles de producir como la liebre de la patagonia, el ciervo del sur de Chile, o la rica-rica una semilla dulce del norte del país, y así un sin fín de productos que les han permitido ser más auténticos y vanguardistas. Al momento de elegir, los comensales optan en mayor cantidad por algunas preparaciones que cautivan por su combinación de sabores:

Diversidad del cordero: Un plato único que presenta un producto típico chileno en 3 versiones diferentes: Chuleta francesa coronada con chutney de morcilla; Roulade de lomo de cordero con farsa de albahaca envuelto en jamón serrano; Terrina de pierna de cordero acompañado con puré de membrillo en salsa de pimienta de canelo.

Ciervo y papas chilotas: Una opción de entrada que combina sabores y texturas. Consiste en tartar de ciervo sobre mil hojas de papa chilota, alioli de perejil y polvo de cebollas asadas.

Liebre patagónica y textura de zanahoria: Lomo de liebre patagónica de libre pastoreo envuelta en láminas de zanahoria encurtida, puré mouseline de zanahoria, chutney de zanahoria, rillete caliente de pierna de liebre en salsa de calafate y chocolate. Sin duda, una preparación que encanta hasta a los paladares más exigentes.

El mes de la cocina chilena es una invitación a disfrutar lo mejor de la comida local, probando y conociendo productos únicos de nuestro país en preparaciones creativas y distintas. Esto hacen en Latin, crear esa conexión genuina y auténtica con el comensal a través la cocina, para que disfrute una experiencia única.