Energía

Ahorro energético en tiempos de tarifas altas: ¿cómo calentar tu hogar este invierno sin disparar la cuenta de la luz?

  • Con un alza del 7% en las tarifas eléctricas anunciadas para el segundo semestre de 2025, la preocupación por el gasto energético del invierno vuelve a ser protagonista.

  • Bajo este escenario, Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp , empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización, entrega las claves para avanzar hacia tecnologías limpias, automatizadas y eficientes que generan además un ahorro importante en el presupuesto de las familias chilenas. “Tecnologías como bombas de calor pueden reducir el gasto energético hasta en un 60%”, plantea.

El anuncio del Ministerio de Energía sobre el aumento del 7% en las cuentas de la luz para el segundo semestre de este año ha encendido las alarmas entre los hogares chilenos. Pero mientras muchos ven una amenaza al bolsillo, desde Kaltemp, empresa nacional pionera en soluciones de climatización sustentable, hacen un llamado a mirar esta coyuntura como una oportunidad de cambio.

“La climatización eficiente no es sólo un tema de confort: es parte de una conversación más amplia sobre ahorro energético, responsabilidad ambiental y, por supuesto, economía familiar”, sostiene Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp , empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización.

“Un alza de tarifas golpea especialmente a los hogares que no cuentan con soluciones modernas y eficientes. La calefacción eléctrica tradicional o los sistemas antiguos pueden disparar el consumo, mientras que tecnologías como bombas de calor bien implementadas pueden reducir el gasto energético hasta en un 60%”, agrega.

Tecnología inteligente y energía renovable para un invierno más sustentable

En el contexto actual, la climatización ya no puede ser vista como un lujo, sino como una herramienta clave para asegurar la calidad de vida sin poner en riesgo la estabilidad financiera del hogar ni el cuidado del planeta. Kaltemp ha desarrollado una amplia gama de soluciones que integran eficiencia energética, automatización e incluso generación renovable, como las pérgolas bioclimáticas y bombas de calor con integración solar.

“No se trata sólo de vender equipos, sino de acompañar a nuestros clientes en un proceso de cambio, ayudándolos a tomar decisiones informadas y sostenibles”, afirma Eyzaguirre. Kaltemp ha sido parte activa de proyectos habitacionales, hoteleros e incluso iniciativas particulares que integran tecnologías limpias desde el diseño arquitectónico, lo que permite optimizar los recursos desde la raíz.

Según explica el profesional, una de las tecnologías más destacadas en este escenario son las estufas con sistema inverter, que regulan automáticamente su potencia según la necesidad térmica del ambiente, evitando el consumo excesivo de energía. “A diferencia de los equipos tradicionales que funcionan en modo “encendido/apagado”, los sistemas inverter trabajan de forma continua y eficiente, manteniendo una temperatura estable con menor gasto eléctrico. Esta innovación ha permitido que muchas familias accedan a un confort térmico constante sin sorpresas en la cuenta de luz, consolidándose como una de las opciones más inteligentes y sostenibles para calentar el hogar durante el invierno”, enfatiza.

Un modelo energético más inteligente.

La Ley de Eficiencia Energética, que busca optimizar el consumo en distintos sectores productivos, ha sido un avance, pero según Eyzaguirre, aún falta una estrategia más decidida en materia de educación, incentivos y acceso a tecnología. “La climatización no debe ser un lujo, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida sin hipotecar el planeta… ni la billetera”, enfatiza.

Respecto de si este invierno es la instancia adecuada para migrar hacia soluciones más eficientes, el experto es enfático: “el alza de tarifas puede parecer una mala noticia, pero también es una oportunidad para revisar lo que tenemos, cambiar lo que no funciona y avanzar hacia un modelo energético más inteligente. Estamos convencidos de que sí es posible hacerlo bien. Y como empresa, estamos aquí para ser parte activa de esa transformación”.

Así, en medio de un escenario económico desafiante, según explica el profesional, la conversación sobre climatización eficiente trasciende lo técnico y se instala como una pieza clave en la construcción de hogares más resilientes, responsables y preparados para el futuro. “Porque hoy, más que nunca, el confort térmico no debería estar reñido con la sostenibilidad ni con el bolsillo”, concluye.

Para más información:

www.kaltemp.cl

Instagram: @kaltemp

YouTube: @katemp

Facebook: @kaltmemp

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

OMODA 4 Ultra: la Versión más Deportiva del Modelo Irrumpe con un Diseño Radical y Aerodinámico

Esta nueva variante, que fue presentada al cierre de la Cumbre Internacional de Usuarios, incorpora…

4 hours ago

Llega tu destino sin escalofríos: 7 recomendaciones para pasajeros y conductores que viajan con DiDi

Según información recopilada por DiDi, las solicitudes de viajes del 31 de octubre registran un…

4 hours ago

Buenos Aires inaugura el Mirador Obelisco, un nuevo ícono turístico en el corazón de la Ciudad.

La Ciudad de Buenos Aires anunció la apertura del Mirador Obelisco. Un nuevo atractivo turístico…

8 hours ago

El turno que Chile no puede seguir postergando

El turno que Chile no puede seguir postergando La declaración de Curtis Doiron, gerente general…

9 hours ago

Experiencia E: la gran fiesta de los autos eléctricos, E-karts, tecnología y entretención para toda la familia

La principal feria de la electromovilidad se llevará a cabo entre el 6 y 9…

9 hours ago

Persa Víctor Manuel celebra el Día de los Muertos con un festival gratuito y la música de Banda Conmoción

El Persa Víctor Manuel celebrará el Festival del Día de los Muertos con una actividad…

10 hours ago