Mujer

Ampliar espectro del postnatal y del teletrabajo: Las medidas que pueden incentivar el aumento de las tasas de natalidad

 

Ampliar espectro del postnatal y del teletrabajo: Las medidas que pueden incentivar el aumento de las tasas de natalidad.

  • Desde el estudio Ruiz Salazar sostienen que las actuales normas para la protección de la maternidad en el ámbito laboral no son suficientes, por lo que también indican que un subsidio estatal a las compañías ayudaría a que las empresas puedan cubrir los gastos asociados y den las facilidades a las mujeres que quieren ser madres.

Luego que las cifras preliminares del Censo 2024 arrojaron que sólo un 56,6% de las mujeres entre 15 y 49 años tiene hijos (14 puntos menos que en 1992 y 9 puntos menos que en 2017), han surgido varias propuestas desde distintos sectores para promover la maternidad sin dejar de lado los proyectos profesionales.

Desde el estudio Ruiz Salazar sostienen que desde las empresas no se ha tomado conciencia aún en avanzar hacia mayores facilidades hacia las mujeres que quieren compatibilizar trabajo con maternidad.

“No hay mayores incentivos a la maternidad en los aspectos laborales porque si bien existen normas de protección a la maternidad en el Código del Trabajo, hoy en día son insuficientes. Entonces, eso repercute mucho en las decisiones de las mujeres para planificar una vida familiar”, sostiene Loreto Vargas, abogada laboral de Ruiz Salazar.

En ese sentido, considera que las actuales medidas de protección son insuficientes donde el trabajo de las mujeres embarazadas dura, en la mayoría de los casos, hasta los 8 meses de gestación, teniendo solo un mes de embarazo sin ejercer labores con el prenatal y volver desde el postnatal cuando el bebé aún no ha terminado de cumplir los 6 meses.

“Eso hace que hoy en día muchas de las mujeres no tengan la conciencia de generar una familia por un tema también de expectativas profesionales. Todo eso incide en las bajas tasas de natalidad”, indica.

Otro punto preocupante es cuando las mujeres presentan licencia médica por menores de un año y que es la única licencia que en el fondo se usa para extender el beneficio de quedarse en casa con el hijo, tampoco se les paga íntegramente o son objetadas.

Una alternativa para compatibilizar la maternidad y el trabajo es el teletrabajo que “sería una buena solución como política pública el poder ampliar más la expectativa del teletrabajo, más que una licencia o un prenatal extendido, que también es bueno, pero sí algo más permanente como un trabajo híbrido”, enfatiza Loreto Vargas, quien agrega que no existe actualmente una norma fija sobre el trabajo remoto.

Otra opción como medida para fomentar la maternidad en mujeres profesionales es ampliar el espectro del postnatal.

El actual Código del Trabajo hace una mención a esto pero que no alcanzan a ser seis meses. “Sería positivo ampliarlo y dar más facilidades para un trabajo a distancia, porque también es importante que se mantenga algo en el tiempo y no sea algo temporal como una licencia, sino que más permanente en cada trabajo”, subrayó Vargas.

El estudio Ruiz Salazar detalla que existen varios casos en que mujeres son despedidas de sus trabajos una vez que terminan su fuero.

“También hay empresas que no consideran eso, así como también hay empresas que no contratan a mujeres por lo mismo”, indica la abogada, quien agrega la relevancia de hacer una política de Estado como cuota que fomente la maternidad y a su vez la inserción de las mujeres en el campo laboral. “Podría generarse una especie de subsidio por parte del Estado hacia las empresas que den las facilidades a las mujeres para ser madres, en especial para las pymes que son las más complicadas en este tipo de casos”, recalca.

Asimismo, se advierte que faltan protocolos de políticas internas de las compañías que puedan concientizar la compatibilización de la maternidad con el trabajo. “También debería existir alguna especie de reglamentación a nivel no solo legal como macro, sino que a nivel puntual en el caso concreto respecto de normas de protección de maternidad”, explicó Loreto Vargas.

Sobre Ruiz Salazar

Ruiz Salazar es un estudio de abogados fundado por la abogada Mariela Ruiz Salazar que ofrece una asesoría jurídica integral basada en la prestación de servicios en las áreas de Derecho Civil, Societario, Comercial, Tributario, Penal, laboral, Propiedad Intelectual, e industrial, con el objetivo de que empresas, emprendedores y personas puedan alcanzar sus objetivos o solucionar sus inconvenientes.

Para más información:

www.ruizsalazar.cl

Instagram: @ruizsalazar_abogados 

Facebook: @ruizsalazarcia

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Un viaje por las Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana

La exposición busca concientizar sobre la fragilidad de los ecosistemas y la urgencia de prevenir…

1 hour ago

Estilo Imparable: la nueva colección que desafía la quietud del invierno con pasos que cuentan historias

Diseñada para una generación que camina sin pedir permiso, la nueva colección de Bata fusiona…

1 hour ago

Tecnología 2 en 1 de Fensa para lavar, secar y optimizar tu espacio

La marca destaca su línea de Lavadoras-Secadoras, ideal para quienes viven en departamentos reducidos y…

5 hours ago

IBM X-Force Threat Index 2025: América Latina fue la 5ª región con más ciberataques nivel mundial en 2024

Casi la mitad de todos los ciberataques resultaron en el robo de datos o credenciales  …

6 hours ago

Papa Johns celebra 15 años en Chile con el lanzamiento de sus nuevas especialidades Churrasco Luco y Pollo Luco

La marca presenta dos innovadoras y deliciosas especialidades inspiradas en los sabores favoritos de los…

7 hours ago

Otoño adentro, suciedad afuera: la aspiradora Dyson V15 te ayuda con la limpieza estacional

Con la llegada del otoño, los hogares chilenos enfrentan un desafío particular: la frontera entre…

7 hours ago