Tecnología

Carreras técnicas: el futuro laboral que aún no sabemos valorar

Por Carolina García-Huidobro, gerente técnica de MG Certifica

Mientras seguimos empujando a millas de jóvenes hacia carreras universitarias tradicionales, el mercado laboral ya está pidiendo algo distinto: técnicos calificados que puedan responder a las necesidades reales de industrias estratégicas como la minería.

Lo confirma el último informe del Consejo de Competencias Mineras (CCM), que proyecta un aumento del 34% en la demanda laboral del sector al 2032. Y lo más sorprendente es que las profesiones más requeridas —como mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipos— siguen siendo invisibles en el imaginario aspiracional de buena parte de la sociedad.

Esta desconexión no es menor. Tenemos una brecha clara entre lo que la economía necesita y lo que el sistema educativo ofrece. Muchas instituciones técnicas y centros de formación aún no logran adaptar sus programas a las competencias que el mercado está exigiendo.

El resultado: egresados con dificultades para insertarse laboralmente y empresas con vacantes críticas sin cubrir. Todo esto, en medio de una paradoja: hay empleos disponibles, pero no hay personas capacitadas para ocuparlos.

La raíz del problema es cultural. En Chile, durante décadas, se ha instalado la idea de que una carrera universitaria es sinónimo de éxito, mientras que la educación técnica ha sido vista como una segunda opción.

Sin embargo, la realidad es cada vez más clara: las carreras técnicas no solo ofrecen alta empleabilidad, sino que además están proyectadas a ser las mejores remuneradas en un futuro cercano, debido a la creciente escasez de talento calificado en sectores clave.

Pero no basta con cambiar la narrativa. También es necesario desarrollar habilidades alineadas con los desafíos actuales. Hoy, además del conocimiento técnico, se valoran profundamente las competencias transversales: pensamiento crítico, adaptabilidad y capacidad de aprendizaje continuo.

La industria ya no busca solo mano de obra: busca profesionales preparados para resolver problemas complejos, trabajar en entornos dinámicos y evolucionar junto a la tecnología.

Estamos a tiempo de revalorizar la formación técnica como un camino de excelencia y crecimiento. Para lograrlo, debemos fomentar una educación más conectada con el mundo productivo, con programas pertinentes, flexibles y centrados en competencias. Y, sobre todo, debemos dejar de mirar por el retrovisor. El futuro del trabajo ya está ocurriendo y muchos aún no lo ven.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Convierte tu casa en un verdadero cine con la nueva Xiaomi TV A Pro 75

Gran pantalla sin bordes, calidad de imagen y sonido excepcional, funcionalidades avanzadas gracias a Google…

11 mins ago

Tres mocktails imperdibles para celebrar mamá

¿Estás buscando ideas novedosas para regalonear a tu mamá en su día? Entonces no busques…

1 hour ago

Vans presenta la Premium Old Skool Music Collection

Una celebración a tres eras musicales que marcaron la historia del Old Skool™️, en una…

1 hour ago

Michelin inaugura oficialmente su primera planta de reciclaje de neumáticos de minería gigantes en Chile

SANTIAGO, 8 de mayo de 2025. Dando un paso más hacia su objetivo de circularidad, Michelin…

1 hour ago

El ícono pop ROSÉ estrena ”Messy”, el nuevo single de ”F1 The Album”

El videoclip incluye imágenes exclusivas de la película con las estrellas Brad Pitt y Kerry…

2 hours ago

Un regalo que acompaña: 5 claves para elegir el calzado ideal para mamá

Regalar zapatos puede parecer un gesto simple, pero detrás de cada par existe la posibilidad…

4 hours ago