Economía & Empresas

Ciberseguridad y sostenibilidad: los nuevos pilares de las aseguradoras para la minería chilena

La transformación digital y la sostenibilidad son las áreas que lideran los cambios en la industria minera chilena, impulsando nuevos desafíos para el sector asegurador ambiental, ante nuevas incidencias emergentes.

Según las proyecciones de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) para el 2025, la minería continuará su protagonismo como sector clave para la economía nacional, aportando más del 10% del Producto Interno Bruto y generando más de 280.000 empleos directos, cifra que se eleva a aproximadamente 900.000 si se incluyen los indirectos.

El gremio estima que las exportaciones mineras estarían en torno a los 60.000 millones de dólares este año. En este contexto, desde el sector asegurador afirman que hay desafíos a los que hay que poner atención y que están transformando su relación con esta industria, con la acelerada implementación de tecnologías de automatización y las mayores exigencias en materia de sostenibilidad, creando otros riesgos a los que hay que considerar.

“Desde el punto de vista de los seguros, con menos proyectos entrando en operación y con faenas mineras cada vez de mayor antigüedad, es importante que en la industria se dediquen suficientes recursos para la mantención de las instalaciones y equipos. Si las plantas y equipos antiguos no tienen un nivel adecuado de mantenimiento, podría aumentar la propensión a accidentes y daños que podrían estar cubiertos por seguros tradicionales. Adicional a lo anterior, la automatización de procesos trae mayores riesgos en ciberseguridad, y el endurecimiento en normativas ambientales puede generar mayores gastos en esa línea”, señala Felipe Giménez-Lascano, Placement Leader de Viento Sur Seguros , empresa corredora de seguros con servicios para distintas industrias.

Transición digital y coberturas específicas

La transformación hacia procesos digitales en el sector está generando nuevos puntos vulnerables a los que, según el especialista, hay que atender con coberturas específicas, como los sistemas automatizados que si bien, mejoran la eficiencia y seguridad en las operaciones, pueden introducir riesgos cibernéticos con implicancias negativas en lo económico y físico.

“Con operaciones y procesos automatizados, un ataque cibernético podría no solo detener la producción de una faena minera, significando un golpe económico importante, sino que incluso podría producir daños físicos que estarían excluidos de otras coberturas tradicionales dentro del mercado, como Property o Equipo Móvil”, explica Felipe.

Paralelamente, el sector se enfrenta a un cambio en torno a la adopción de prácticas más sostenibles, elevando también, las coberturas en materia de responsabilidad ambiental. Las proyecciones para el 2025-2030 indican que la minería chilena seguirá profundizando sus operaciones de transformación hacia más digitalizadas y ambientalmente responsables.

Para responder a estas necesidades cambiantes, Viento Sur Seguros ha adaptado sus servicios para incluir protecciones específicas contra los nuevos riesgos emergentes en el sector, además de su portafolio habitual que incluye segmentos como: Propiedad, Responsabilidad Civil, Equipo Móvil, Flota de vehículos, Transporte y coberturas para Directores y Ejecutivos.

“Con todo esto, el sector asegurador será cada vez más estratégico, ofreciendo no solo protección financiera sino también asesoría especializada para la gestión integral de riesgos en una industria que continúa siendo fundamental para el desarrollo económico del país”, concluye Felipe Giménez-Lascano.

Para saber más visita:

https://vientosurseguros.cl/

Sobre Viento Sur Seguros

Asesores y corredores de seguros con gestión digital, seguimiento continuo e involucración activa en el negocio.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Nestlé, Coca-Cola, AB InBev, Microsoft y Unilever lideran el ranking de las empresas con mejor reputación en Iberoamérica.

En esta 9ª edición, Nestlé, Coca-Cola, AB InBev, Microsoft y Unilever, encabezan el top 10…

2 hours ago

“Arte y Mesa”: campaña nacional que fortalece la conversación en familia llega Valparaíso

En Panquehue, San Antonio, Catemu e Hijuelas, la Fundación Familias Primero impulsa nuevamente una iniciativa…

4 hours ago

La batalla silenciosa de la banca: migrando de lo visual lo transaccional

Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década,…

4 hours ago

Volatilidad: el nuevo clima de los mares logísticos

La industria marítima está aprendiendo a la fuerza lo que muchos sectores ya internalizaron: la volatilidad…

5 hours ago

Nestlé Chile logra reducir el uso de más de 21 mil kilos de plástico virgen y avanza en la reciclabilidad de sus envases

La compañía continúa avanzando en la incorporación de prácticas que fortalecen la economía circular, innovación…

7 hours ago

Recarga tu piel: el cuidado del cuerpo también es skincare

Hablar de skincare ya no se limita a cremas faciales o rutinas nocturnas: el cuidado…

7 hours ago