Informe analiza cómo la maternidad está redefiniendo el consumo, la identidad y las comunidades en redes sociales.
Santiago, 7 de mayo de 2025.- En el marco del Día de la Madre, este domingo 11 de mayo, Buzzmonitor presentó un análisis exclusivo sobre el universo digital de las mamás hispanohablantes, con el objetivo de entender mejor sus perfiles, intereses y aspiraciones en el entorno digital actual.
El estudio reveló no sólo la diversidad de estilos de maternidad, sino también cómo las redes sociales amplifican sus voces, intereses y hábitos de consumo. Hoy, la maternidad trasciende su dimensión tradicional para consolidarse como una identidad digital que se construye y fortalece desde las plataformas sociales. Estos espacios se han convertido en puntos clave donde las madres hispanohablantes generan comunidad, comunican sus valores y participan en conversaciones de alto impacto cultural.
Los 5 perfiles digitales más representativos de las “Mommy Bloggers”:
-
Comprometida Político-Social (30% de los perfiles)
Motivada por causas sociales, medioambientales y de derechos humanos. Participa activamente en debates, consume información crítica a través de X/Twitter, podcasts y transmisiones en vivo. Realiza donaciones, apoya campañas y adquiere libros de investigación o suscripciones a medios digitales.
-
Creadora de Memes (27% de los perfiles)
Utiliza el humor como vía de expresión y pertenencia a comunidades digitales. Se comunica a través de memes, emojis y videos breves en TikTok, X y Stories. Responde rápidamente a tendencias, promociones de snacks, ropa con mensajes divertidos y servicios de streaming.
-
Fan de Cultura Pop y Fandom (16% de los perfiles)
Apasionada de los estrenos, teorías y universos cinematográficos o literarios. Participa en watch parties, adquiere entradas anticipadas y productos coleccionables. Se mantiene activa en TikTok, Discord y contenidos de unboxing o reacciones.
-
Tecnológica Consciente (14% de los perfiles)
Interesada en innovación, inteligencia artificial y gadgets, siempre bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad social. Consume información vía LinkedIn, YouTube y newsletters especializados. Sus decisiones de compra se basan en reseñas técnicas y compromisos ESG (ambiental, social y gobernanza).
-
Cotidiana y Fe Comunitaria (13% de los perfiles)
Comparte su día a día familiar y sus creencias espirituales en grupos de Facebook y WhatsApp. Prefiere productos tradicionales, contenidos de bienestar y mensajes de solidaridad local.
Para este análisis, Buzzmonitor empleó su herramienta AI Insights junto con ChatGPT 4.0. Primero fueron monitoreadas más de 66,000 publicaciones en X (antes Twitter); luego, se analizaron más de 200 perfiles de madres y el histórico de sus últimas 200 publicaciones, identificando patrones, afinidades y preocupaciones que desafían las concepciones tradicionales de la maternidad en el entorno digital.
Hoy, la conversación digital sobre maternidad se redefine y se transforma en un espacio de empoderamiento, pertenencia y consumo cultural. Por ello, resulta indispensable que marcas, medios y creadores de contenido comprendan la riqueza y complejidad de esta narrativa si desean conectar de forma genuina y estratégica con este público.
Cada publicación es mucho más que una opinión: es una madre que, desde su experiencia y voz propia, reescribe su historia y su papel en el mundo digital.
Metodología del Estudio
Para este análisis, Buzzmonitor recopiló más de 66,000 publicaciones realizadas entre el 1 y el 25 de abril de 2025, en las que las personas mencionaron su maternidad. Posteriormente, el equipo seleccionó más de 200 perfiles de madres, extrayendo el histórico de sus últimas 200 publicaciones. Con la ayuda de AI Insights y ChatGPT 4.0, se agruparon y analizaron comportamientos comunes para construir perfiles precisos. La herramienta permitió detectar patrones de manera automática, los cuales fueron refinados utilizando comandos de densidad para asegurar la mayor integridad y exhaustividad de la información. Finalmente, se recurrió a la inteligencia artificial de DALL-E para generar representaciones visuales de cada perfil basadas en los datos analizados.