Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario , Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida.
Durante este período del año, las millas de contribuyentes reciben su devolución de impuestos tras haber realizado sus declaraciones correspondientes en el Servicio de Impuestos Internos, escenario en el que muchos reciben un dinero extra para libre disposición, el cual es utilizado para arreglar el hogar, pagar alguna deuda, o para comprar eso que desde hace mucho se viene cotizando y que con ese monto, se puede hacer realidad.
No obstante, la invitación es a pensar la devolución como una oportunidad única para construir patrimonio, si es que se maneja estratégicamente, en especial si el monto a recibir es considerable.
Este enfoque es importante para transformar cualquier beneficio monetario puntual, en una inversión que genere rendimientos a largo plazo.
Al momento de invertir, es fundamental identificar tu perfil de riesgo. Como regla básica de las finanzas: a mayor riesgo, mayor rentabilidad potencial. Las criptomonedas y acciones, por ejemplo, pueden ofrecer rendimientos elevados, pero son volátiles, aspecto que no todos están dispuestos a tolerar.
Por otro lado, para personas con perfiles más conservadores de inversión, los depósitos a plazo ofrecen seguridad, aunque con rentabilidades más modestas que los instrumentos de renta variable.
En este contexto, el sector inmobiliario emerge como una alternativa particularmente atractiva que equilibra rentabilidad y riesgo, sobre todo porque el sector atraviesa un escenario bien particular, donde las inmobiliarias enfrentan necesidades de liquidar acciones, lo que ha generado promociones, descuentos significativos y beneficios como bonos para el pie o arriendos garantizados.
Y es que lo que hace especialmente rentable la inversión inmobiliaria es su modelo de apalancamiento: a diferencia de otras inversiones donde necesitas aportar el 100% del capital, en el mundo inmobiliario puedes ingresar con un porcentaje relativamente bajo (el pie) y financiar el resto mediante un crédito hipotecario con tasas convenientes a largo plazo (las tasas hoy están tendiendo a moderarse).
Si estás en condiciones de poder calificar para un inmueble, considerando los subsidios disponibles, y las facilidades de ahorro que están entregando algunos inmobiliarios, como el pago del pie en cuotas, la devolución de impuestos puede convertirse en la llave de entrada al mercado inmobiliario, transformando un ingreso puntual, como la devolución de impuestos, en un activo generador de riqueza a largo plazo.
https://creceinmobiliario.com/
Fensa recuerda que un mantenimiento regular del refrigerador no solo ayuda a conservar los alimentos…
Con seis montañas rusas operativas. El Parque se suma a la conmemoración mundial con una…
A dos años de la tragedia de Titán, el sumergible de OceanGate que implosionó en…
Se trata de una solución de seguridad que integra lo físico con lo digital. Consiste…
En promedio, el 7 % de los gastos rendidos fueron alertados como duplicados, lo que…
Una alianza estratégica que ha impulsado la transformación digital de Lipigas. Acompañando su evolución operativa…