En el mes del reciclaje, crecen las señales regulatorias que empujan a la minería chilena hacia la valorización de residuos y modelos circulares. El desafío: transformar los pasivos ambientales en oportunidades productivas.
“Estamos frente a un cambio de paradigma: la valorización de residuos mineros ya no es una tendencia, sino una necesidad estratégica para la industria. Normativas como la Ley Marco de Cambio Climático, los nuevos criterios del SEIA en torno a relaves, y los ajustes en los Planes de Cierre Minero están empujando esta transformación”, explica María José Vidal Olmedo, abogada experta en derecho minero y tributario, y socia de VA – Vidal Abogados, firma con amplia trayectoria en asesoría estratégica a empresas del sector.
Bajo la presión de inversionistas, reguladores y comunidades, la legislación chilena ha comenzado a sentar las bases para un modelo de minería más sostenible, en el que la gestión de residuos evoluciona desde el confinamiento hacia la valorización, recuperación y circularidad.
María José Vidal Olmedo, abogada experta en derecho minero y tributario, y socia de VA – Vidal Abogados, firma con amplia trayectoria en asesoría estratégica a empresas del sector, advierte que “estamos frente a un cambio de paradigma: la valorización de residuos mineros ya no es una tendencia, sino una necesidad estratégica para la industria. Normativas como la Ley Marco de Cambio Climático, los nuevos criterios del SEIA en torno a relaves, y los ajustes en los Planes de Cierre Minero están empujando esta transformación”.
“Hoy, las empresas con visión de largo plazo están incorporando tecnologías para recuperar minerales desde relaves históricos y rediseñar procesos desde una lógica de eficiencia y trazabilidad”, agrega.
“Desde nuestra experiencia asesorando a compañías del sector, vemos cómo los principios que inspira la Ley REP se han internalizado, impactando la forma en que se diseñan contratos, operaciones y tecnologías. Esta normativa está sirviendo de catalizador para nuevas formas de producción más limpias y responsables”, señala Vidal.
Pero el camino hacia una minería verde no está exento de obstáculos. Uno de los principales, según la abogada, es la dispersión normativa: “La falta de integración entre regulaciones ambientales, sectoriales y territoriales genera incertidumbre jurídica, especialmente para proyectos que buscan innovar con tecnologías aún no estandarizadas, como el reprocesamiento de relaves o la recuperación de metales desde pasivos ambientales”.
A esto se suma la necesidad de desarrollar herramientas contractuales robustas y sistemas de compliance ESG verificables, que permitan no solo cumplir con la normativa, sino demostrar ante el mercado y la sociedad un compromiso real con la sostenibilidad.
En este escenario, VA – Vidal Abogados ha desarrollado una propuesta de valor especializada, que combina conocimiento jurídico, visión estratégica y comprensión técnica del negocio minero. “Apoyamos a nuestros clientes en la estructuración legal de proyectos, obtención de permisos, implementación de cláusulas ESG en contratos de largo plazo, y defensa ante procesos de fiscalización”, explica.
Y aunque los desafíos son múltiples, las oportunidades también lo son. Según Vidal, “hoy existen instrumentos normativos que habilitan la reutilización de distintos materiales. El desafío es saber cómo activarlos y alinearlos con el negocio. Esa es nuestra especialidad”.
Así, en un mes que invita a repensar nuestros modelos de producción y consumo, la minería chilena comienza a mostrar señales concretas de cambio. Un cambio legal, pero también cultural, donde la sostenibilidad ya no es un adorno: es el nuevo estándar.
Olmué, Chile, mayo de 2025 – La Asociación Nacional de Buses, ABI A.G., entidad que…
Definida como una moto trail de alto rendimiento, KLX 230R se enfoca en usuarios que…
Introducción a los Torneos Semanales Los torneos semanales son una forma emocionante de competir con…
El fabricante presentó su estrategia más radical de los últimos años para Chile, y develó…
Con más de 500 farmacias a lo largo de todo Chile, la cadena, con casi…
-El chileno demostró toda su experiencia en los 10 años que lleva corriendo en moto…