“Es fácil de tomar, tiene efectos secundarios mínimos y es bien tolerado”, dice la Dra. Sawsan As-Sanie, ginecóloga jefa del Equipo de Dolor Pélvico y Endometriosis de la Universidad de Michigan, EE.UU.
Dolor pélvico invalidante que causa ausentismo laboral y académico, dolor durante las relaciones sexuales e, incluso, dolor para ir al baño. Así se resume la endometriosis, enfermedad que afecta a más de 600 mil chilenas y que muchas mujeres podrían padecer sin saberlo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la endometriosis afecta al 10% de las mujeres en edad fértil y se caracteriza porque células similares al revestimiento del útero crecen fuera de esa zona, provocando inflamación y afectando a otros órganos como intestinos, riñones e, incluso, pulmones y cerebro.
Luego de estudios clínicos en Europa y EE.UU., hoy se une a esa batalla un innovador tratamiento que promete disminuir el dolor crónico de la endometriosis en apenas ocho semanas.
“Está pensado en las pacientes que no han encontrado una solución en los tratamientos existentes. Es efectivo, fácil de tomar, tiene efectos secundarios mínimos y es bien tolerado. Se demostró su alta eficacia para todos los síntomas de la enfermedad, como la dismenorrea, el dolor pélvico no menstrual y la dispareunia”, explica la Dra. Sawsan As-Sanie, ginecóloga jefa del Equipo de Dolor Pélvico y Endometriosis de la Universidad de Michigan, EE.UU., quien visitó el país para explicar el mecanismo de acción de este nuevo fármaco llamado Ryeqo.
El principal síntoma de la endometriosis es el dolor y, aunque es benigna, “puede causar daños graves como invadir el intestino o bloquear las vías urinarias. He visto pacientes que han perdido la función renal o que llegó a sus pulmones y podría causarles un neumotórax. Hay que prestar atención al dolor menstrual”, advierte la Dra. As-Sanie.
Los resultados de los estudios SPIRIT-1 y SPIRIT-2 de fase 3, además de comprobar efectividad, demostraron que el fármaco actúa con rapidez.
“Más del 50 % de las pacientes lograron una mejora significativa de sus periodos dolorosos tras ocho semanas de medicación y un alto porcentaje logró una mejoría del dolor pélvico no menstrual a las 12 semanas de tratamiento. Por lo tanto, la respuesta inicial es bastante rápida y, para muchas mujeres, esa respuesta continúa mejorando con el tiempo”, explica la Dra. As-Sanie, quien asegura que la calidad de vida de las pacientes también se vio beneficiada demostrando mayor capacidad para trabajar, realizar actividades y pasar tiempo en familia.
El Dr. Eduardo Correa, ginecólogo y director médico de Gedeon Richter Chile, entrega más detalles de este novedoso tratamiento: “Ryeqo viene a ayudar a pacientes con endometriosis que no responden a otros tratamientos de primera línea. Se trata de un medicamento oral, con una toma diaria y que contiene tres compuestos: relugolix, que es un antagonista de la GnRH que permite mejorar los síntomas de la endometriosis y los miomas uterinos y, además, incluye la terapia add-back, que es el estradiol y la noretisterona. Esto lo convierte en un fármaco seguro y que puede ser usado a largo plazo, a diferencia de los otros medicamentos similares”.
¿Cómo funciona? “Ryeqo bloquea el receptor de la GnRH, que es una neurohormona que produce el hipotálamo, lo que hace que disminuya la secreción de dos hormonas, que son la FSH y LH y que el ovario disminuya los niveles de estradiol. Por lo tanto, como la endometriosis y los miomas uterinos son patologías hormono dependientes, al disminuir los niveles de estradiol, disminuyen los síntomas de la enfermedad”, explica el Dr. Correa, agregando que “además, este medicamento viene con la contraparte necesaria para evitar efectos adversos. Se logra un nivel de estrógenos lo suficientemente bajo como para aliviar los síntomas de las enfermedades, pero también lo suficiente para prevenir el riesgo de osteoporosis, es decir, la disminución de la densidad mineral ósea, que es dependiente del estrógeno, y de los síntomas vasomotores como los bochornos”.
“No hay que normalizar el dolor menstrual, eso retrasa los diagnósticos y opciones terapéuticas”, advierte.
Y agrega: “Ryeqo todavía es un medicamento nuevo en Chile, pero efectivamente la experiencia internacional parece ser prometedora. Aunque todavía es un tratamiento caro, felicito a la industria que está buscando innovación en el manejo de esta enfermedad tan terrible como es la endometriosis”.
La exposición busca concientizar sobre la fragilidad de los ecosistemas y la urgencia de prevenir…
Diseñada para una generación que camina sin pedir permiso, la nueva colección de Bata fusiona…
La marca destaca su línea de Lavadoras-Secadoras, ideal para quienes viven en departamentos reducidos y…
Casi la mitad de todos los ciberataques resultaron en el robo de datos o credenciales …
La marca presenta dos innovadoras y deliciosas especialidades inspiradas en los sabores favoritos de los…
Con la llegada del otoño, los hogares chilenos enfrentan un desafío particular: la frontera entre…