Medioambiente & Responsabilidad

Para el 2050, habrá más plástico que peces en el océano ¿cómo evitarlo desde casa?

Según un informe conjunto del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur, si no se toman medidas urgentes hoy, para el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos.

A nivel mundial, el plástico representa casi el 40% del total de desechos generados, y lamentablemente, solo el 8.5% de las botellas de plástico se reciclan, terminando más del 91% de estas en vertederos o en el océano.

Con una producción global de plástico que supera los 430 millones de toneladas anuales y la insuficiente tasa de reciclaje, se estima que un camión lleno de plástico desechado llega a los océanos cada minuto, una cifra alarmante que refleja la urgencia de encontrar alternativas sostenibles.

Frente a esta problemática, Maihue, scale-up chilena con 7 años de trayectoria ha logrado que cada día más de 250.000 usuarios a nivel nacional puedan combatir esta problemática desde sus casas, en su trabajo y en su restaurante favorito mediante el uso de sistemas de purificación de agua conectados directamente a la red posicionando así el acceso a agua de máxima calidad como una solución tangible a esta problemática.

Claudio Brinkmann, CEO y cofundador de Maihue comenta: “Cuando pensamos que tomar una sola botella de agua o bebida al día parece inofensivo, olvidamos el impacto colectivo que esto genera. Cada uno de nuestros usuarios evita cada día al menos una botella desechable, lo que en un año se traduce en más de 91 millones de botellas plásticas que no terminarán en el océano. Ese es el poder de transformar un hábito cotidiano en una acción con impacto real.”

“Los datos nos demuestran que cuando logras obtener agua de máxima calidad desde tu propia casa no solo dejas de eliminar desechos plásticos de agua embotellada si no que también de las bebidas y jugos azucarados pues dejan de ser una alternativa atractiva”

“Según encuestas realizadas en 2024 y 2025, más del 80% de los usuarios de Maihue ha aumentado su consumo de agua por sobre otras alternativas y el 70% de estos declara que además los ha apoyado a adoptar hábitos más saludables y conscientes con el medio ambiente.”

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación exigen respuestas urgentes, reducir el uso de plásticos de un solo uso requiere más que buenas intenciones: se necesita acción concreta, tanto desde lo institucional como desde lo individual. Iniciativas como Maihue han logrado transformar un hábito cotidiano como beber agua, en una contribución real al cuidado del planeta. El compromiso ambiental puede partir desde cada hogar y escalar a un impacto colectivo. Casos como este evidencian que el cambio es posible cuando convergen la innovación, la conciencia y la voluntad de actuar.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

ESET descubre phishing activo que utiliza WinRAR para robar información

ESET identificó una campaña que con la excusa de ser documentos de solicitud de empleo.…

1 day ago

Colágeno y skinification corporal: la nueva era del cuidado de la piel

Como base estructural de la piel. Esta proteína es esencial para conservar su firmeza, elasticidad…

1 day ago

Disney+ devela el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de “Only Murders In The Building”

Disney+ presenta el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de la serie de…

1 day ago

La banda argentina El Zar regresa Chile para presentar su nuevo álbum Paradiso

La banda argentina El Zar, llegará a Chile el próximo 12 de diciembre para actuar…

1 day ago

OMODA | JAECOO eleva el estándar del servicio de posventa en Chile con su programa integral “OMODA | JAECOO Plus”

Con un enfoque en la atención personalizada, la iniciativa abarca desde el mantenimiento preventivo hasta…

1 day ago

Chilenos eligen Chilexpress como el mejor courier del país

Chilexpress, empresa líder en logística y distribución. Obtuvo el primer lugar en el sector Courier del Premio Nacional…

1 day ago