Por Pablo Encina, Gerente de Desarrollo de Negocios de Smartraining
Los anuncios del Presidente Boric en su reciente cuenta pública sobre el desarrollo de inteligencia artificial en Chile marcan un hito histórico para nuestro país.
Esta visión estratégica cobra especial relevancia también en el ámbito educativo, donde ya estamos siendo testigos de transformaciones concretas.
En Smartraining, por ejemplo, hemos desarrollado UBOT, un asistente de IA que ejemplifica exactamente hacia dónde debe dirigirse esta revolución tecnológica: hacia soluciones que comprendan nuestro contexto cultural y lingüístico.
Es un aliado inteligente que se integra completamente con nuestros Learning Analytics, capturando datos relevantes en tiempo real para optimizar los procesos de aprendizaje, esto se traduce en un Bot asistente de aprendizaje que se conecta a las plataformas de contenido de las instituciones y se transforma en un experto en solo segundos para asistir tanto en contenidos como en motivación y seguimiento a los alumnos de una casa de estudios o trabajadores de una compañía en sus procesos formativos.
Esta personalización radical del aprendizaje representa el futuro de la educación: sistemas que se adaptan al ritmo, estilo y necesidades específicas de cada estudiante.
Los centros de supercomputación no solo procesarán grandes volúmenes de datos, sino que nos darán independencia para innovar sin depender exclusivamente de soluciones extranjeras.
LatAmGPT representa una oportunidad única para que las herramientas educativas comprendan nuestras expresiones coloquiales, referencias culturales y formas particulares de aprender.
La experiencia con UBOT nos ha demostrado que cuando la IA se diseña específicamente para nuestro contexto, los resultados de aprendizaje mejoran exponencialmente. Los estudiantes se sienten más cómodos interactuando con un sistema que “habla su idioma” y comprende su realidad.
Esta inversión gubernamental debe catapultar el desarrollo de más soluciones como éstas en todo el ecosistema educativo chileno. Universidades, institutos técnicos y centros de capacitación laboral pueden ahora aspirar a desarrollar sus propios asistentes de IA, adaptados a sus currículos específicos.
La apuesta del Presidente Boric trasciende lo tecnológico: es una inversión en soberanía digital educativa que nos permitirá formar profesionales mejor preparados para la economía del conocimiento del siglo XXI.
¡Under Pizza sorprende una vez más! Llega la Choripizza, una creación que combina lo mejor…
Una intervención urbana invitó a reflexionar sobre el uso temprano de la tecnología en la…
Con más de 1.5 millones de unidades vendidas en todo el mundo y un récord…
La animadora y embajadora de Dongfeng Cidef tiene su primera experiencia con un modelo híbrido…
Como parte de la celebración, la app activará la campaña “10 años Rappi, 10 días…
En invierno, asegurar una buena calidad del aire interior es más que una medida sanitaria.…