· Desde ACOSEG entregan recomendaciones claves para enfrentar siniestros por lluvias o viento y activar correctamente– en caso de ser requeridos- los seguros contratados.
Ante el temporal que se prevé para la zona centro-sur del país durante estos días – con fuertes lluvias y vientos que alcanzarán hasta los 70 km por hora en algunos sectores- los corredores de seguros hacen un llamado urgente a la ciudadanía a tomar medidas preventivas y, en caso de verse afectados, actuar con rapidez y claridad para activar sus seguros contratados.
Desde la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG) , recalcan que es fundamental resguardar la seguridad de las personas y luego proceder a la notificación oportuna de cualquier siniestro relacionado con lluvias intensas o fuertes vientos.
En estas situaciones es fundamental actuar con rapidez. La mayoría de las pólizas establecidas con plazos para notificar un siniestro, que, si no se informa a tiempo, el seguro podría no cubrir el daño.
Además, muchas personas desconocen detalles relevantes de sus contratos, como deducibles, exclusiones o límites de cobertura. De ahí la importancia de revisar la póliza junto a un corredor, entenderla con anticipación y tener claro qué hacer en caso de siniestro.
“Es muy importante hacer un registro de los daños y contactar lo antes posible a tu corredor o compañía de seguros para hacer la denuncia. Esa rapidez puede marcar una gran diferencia en los tiempos de respuesta. Es importante hacerla en los plazos establecidos”, señala María José Ibarra, Directora de ACOSEG.
1. Seguridad, ante todo:
· Si el hogar ya se ve afectado, asegúrese de que todos los miembros estén a salvo y trasládalos a un lugar seguro. Si hay riesgo de incendio, daños eléctricos o personas lesionadas, contacte a Bomberos oa los servicios de emergencia.
2. Documentación y notificación:
3. Solicita inspección y revisa tu política:
4. Reparaciones temporales y seguimiento:
5. Mantén la comunicación:
Contar con un corredor de seguros marca una gran diferencia en estos momentos. No solo orienta a las personas para contratar la cobertura adecuada en función de su realidad, sino que actúa como guía en momentos críticos, ayudando a interpretar la póliza, ordenar la documentación requerida y representar los intereses del asegurado frente a la compañía de seguros.
Muchas personas desconocen qué coberturas tienen activas o no saben qué hacer ante un siniestro. Un corredor no solo aclara esas dudas, sino que también acompaña paso a paso el proceso, aportando tranquilidad, claridad y respaldo humano y profesional.
“Una de las mayores ventajas de contar con un corredor es que puedes recibir orientación personalizada. Saber cómo actuar, evita errores que pueden poner en riesgo tu cobertura”, agrega María José Ibarra.
Desde ACOSEG reiteran que prevenir, documentar y actuar dentro de los tiempos establecidos es la mejor forma de afrontar las consecuencias de eventos climáticos extremos y recuperar la normalidad lo antes posible.
Si no estás seguro de contar con un seguro vigente o desconoces los detalles de tu póliza, puedes consultarlo en el módulo de seguros del sitio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) usando tu Clave Única.
“Motores del cambio”, una investigación del Centro para la Movilidad del Futuro de Inchcape. Relevó…
Por Pablo Huircapan - Director de IT & OPS SOLA Evertec La digitalización de los…
La Generación Z lidera con un 69% de participación. Mientras el smartphone se consolida como…
Un ingrediente que lo hace todo, y sin esfuerzo: su estructura dual permite atraer tanto…
La marca suma una nueva versión a su portafolio de movilidad eléctrica. A través de…
La nueva identidad visual marca el camino de la compañía. Para liderar la era de…