Medioambiente & Responsabilidad

Un viaje por las Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana

La exposición busca concientizar sobre la fragilidad de los ecosistemas y la urgencia de prevenir incendios en los Santuarios de la Naturaleza y áreas de interfaz urbano-rural durante todo el año.

El Gobierno de Santiago junto a la ONG Corporación Altos de Cantillana, inauguró una exposición inmersiva en el marco del programa Comunidad Contra El Fuego y la protección de los Santuarios de la Naturaleza de la región.

La muestra, titulada “Un viaje por los Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana”, invita a los participantes a sumergirse en una experiencia sensorial que pone en valor la biodiversidad de los ecosistemas de la zona centro del país. A través de una instalación envolvente, se recrea un viaje visual por los distintos santuarios, destacando tanto su belleza natural como su delicado equilibrio ecológico. Vivir la experiencia de esta exposición es visitar un Santuario pero de forma “virtual”. 

“Recuperar la naturaleza para la ciudad implica también cuidarla y prevenir los riesgos que la amenazan. Esta exposición busca justamente eso: acercar a las personas a la riqueza de nuestros Santuarios de la Naturaleza y recordar que su protección depende de todos y todas. La crisis climática nos obliga a actuar con urgencia y colaboración”, señaló Patricia Pastén, jefa del Departamento de Medio Ambiente, Biodiversidad y Acción Climática del Gobierno de Santiago.

 La iniciativa fue desarrollada con la Corporación Cultural Actos Sinestésicos y es parte de Comunidad Contra el Fuego, un programa del Gobierno de Santiago para la Red de Santuarios de la Naturaleza de la RM que busca fortalecer la prevención de incendios en las comunidades locales y poner en valor los ecosistemas de la región.

“Esta es una experiencia trasladable que se va a ubicar en plazas y colegios de la región con el objetivo de acercar estos bellísimos ecosistemas y paisajes amenazados”, indicó Sebastián Parra, director creativo de la Corporación Cultural Actos Sinestésicos. “El carro nos invita a recorrer valles, montañas, cordilleras, humedales, como si fuéramos el viento, así buscamos generar una declaración de urgencia, que la experiencia sea un punto de reflexión y un llamado a la acción”, señaló.

La actividad se desarrolló en el Auditorio Municipal de Maipú, con el apoyo del Comité Ambiental de Maipú, el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata y la Municipalidad. Esta estación inmersiva es un llamado a la acción colectiva para proteger lo que aún podemos preservar.

La experiencia inmersiva estará este sábado 28 de junio en el Centro Cívico de Lo Barnechea, entre 11:00 y 19:00 horas, y de manera gratuita. Antes, estuvo itinerando por otras comunas que albergan Santuarios de la Naturaleza, como Alhué, San José de Maipo, Lampa y Paine.

La prevención es una responsabilidad de todo el año

La prolongada sequía de la última década ha contribuido a la extensión de la temporada de incendios forestales, que cada año se vuelven más extremas y difíciles de controlar, especialmente en las regiones comprendidas entre Valparaíso y La Araucanía.

Según cifras entregadas por Conaf, un 70% de los incendios investigados en esta temporada se debe a negligencia, mientras que un 23% corresponde a intencionalidad. Ante este escenario, Comunidad Contra El Fuego busca fortalecer la prevención, especialmente en las zonas de interfaz urbano-rural donde se encuentran los Santuarios de la Naturaleza, como es el caso de la comuna de Maipú.

“Es necesario fortalecer la colaboración entre comunidades, gobiernos y organismos técnicos en torno a la prevención, pero por, sobre todo, la protección de los ecosistemas durante todo el año”, indicó Fernanda Romero, Directora del Programa Comunidad Contra el Fuego. “Debemos motivar a las personas a estar en contacto con la naturaleza para entender su valor e importancia”, concluyó. 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Scania Chile y ANAC firman alianza estratégica para impulsar un transporte más sostenible y seguro

Durante el encuentro, se abordaron temáticas clave para el futuro del transporte en Chile, como…

1 day ago

Jumex te invita brindar con sabor y sin alcohol: descubre el mundo de los mocktails

La mocktelería, tendencia de preparar cócteles sin alcohol, ha dejado de ser una alternativa secundaria para…

1 day ago

Feriado XL de septiembre dispara reservas: Fiestas Patrias se consolida como segunda temporada alta del año

Se espera que las reservas para Fiestas Patrias 2025 crezcan entre un 18 % y 22 %…

2 days ago

Salesforce no falló. Fallamos nosotros

Por Cristina Fritz, cofundadora de Digital eXp Durante los últimos años, he acompañado a múltiples…

2 days ago

Natura celebra un año de éxito y crecimiento exponencial en Mercado Libre con el lanzamiento de “Natura Fest”

La alianza estratégica con MELI se consolida con un crecimiento exponencial de más de ocho…

2 days ago

CNDC y ANAC recibirán candidatos presidenciales para exponer planteamientos sobre la industria en el Día del Camionero 2025

El próximo 24 de julio se celebrará el Día del Camionero 2025 en Santiago, con…

2 days ago