Con el firme propósito de “igualar la cancha” en el acceso a la tecnología mediante la inclusión digital, proporcionando a estudiantes menos favorecidos certificaciones en herramientas ERP, Fundación Defontana ya tiene sus primeros docentes certificados en herramientas tecnológicas avanzadas para afrontar los desafíos de la transformación digital.
En efecto, profesores de Blas Cañas y COMEDUC ya cuentan con los certificados otorgados por la Academia Defontana en el uso de su software ERP 100% web. De esta manera, los académicos ya están en condiciones óptimas para enseñar a sus alumnos el uso de estas herramientas en su formación académica.
“Esta iniciativa busca democratizar las oportunidades y contribuir al desarrollo profesional y personal de jóvenes que aspiran a un futuro mejor en áreas de administración, contabilidad y RR.HH., alineándose con las demandas del mercado laboral y la transformación digital”, comentó Diego González, CEO de Defontana.
Fundación Defontana busca generar un impacto social significativo en la educación en Chile, democratizando el acceso a la tecnología para estudiantes menos favorecidos. “Nuestra meta es formar profesionales preparados para enfrentar los desafíos de la transformación digital en la gestión empresarial, mejorando sus oportunidades de desarrollo personal y profesional”, destacó el ejecutivo.
Así, el organismo promueve la igualdad de oportunidades mediante la certificación en herramientas tecnológicas avanzadas, brindando acceso a académicos y estudiantes de administración, contabilidad, RRHH y áreas afines.
“Apoyar la formación de profesionales capacitados en herramientas tecnológicas, alineados con las necesidades del mercado laboral, y contribuir al desarrollo de un ecosistema educativo más preparado para los desafíos de la digitalización, es el gran
propósito de esta iniciativa”, enfatizó el CEO.
Impacto y sinergia
La alianza entre Fundación Defontana, Blas Cañas y Fundación Educacional Comeduc beneficiará a más de 12.000 estudiantes de la Red de Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional. Esta colaboración incluye certificaciones que mejoran la empleabilidad, capacitación docente en herramientas tecnológicas, y el acceso a software y recursos de vanguardia.
Además, la implementación de indicadores de impacto como el número de estudiantes certificados y la tasa de inserción laboral permitirá medir los resultados a largo plazo de esta iniciativa transformadora.
Esta alianza reafirma el compromiso de Defontana, Blas Cañas y Comeduc con el desarrollo de Chile, apostando por la educación técnico-profesional como motor de cambio social. Con herramientas digitales, capacitación docente y una visión de largo plazo, juntos están construyendo un futuro con igualdad de oportunidades.
Ante este escenario, Entel creó el Fondo 55+, una iniciativa en Chile. Que busca reducir…
Alto ejecutivo de la empresa destacó que la IA toma protagonismo en la oferta tecnológica…
Paramount+ presentó hoy el tráiler oficial de la segunda temporada de la exitosa serie de Taylor…
La Inteligencia Artificial (IA) no llegó a reemplazarnos. Sino a recordarnos lo que significa ser…
Frutos del Maipo, marca reconocida por su calidad y compromiso con la sustentabilidad. Sorprende con…
Chile registró 27.600 millones de intentos de ciberataques el año pasado. Esto según FortiGuard Labs,…