Tecnología

IA Agéntica, la evolución de la IA

Por Diego González, CEO de Defontana

De acuerdo con Gartner, en los próximos tres años el 33% de las aplicaciones de software empresarial incluirá IA Agéntica, una de las formas de inteligencia artificial más avanzadas disponibles en la actualidad. Esta tecnología va mucho más allá de la automatización de procesos tradicional: no solo es capaz de ejecutar tareas complejas y tomar decisiones, sino que también puede adaptarse a situaciones cambiantes en tiempo real, todo de forma completamente autónoma.

A diferencia de los sistemas convencionales que se limitan a seguir instrucciones predefinidas, la IA Agéntica puede completar tareas sin necesidad de nueva programación. En sectores como retail, banca, SaaS y ecommerce, por ejemplo, puede asistir y responder de forma inmediata, escalar problemas según su complejidad y procesar devoluciones, entre otras funciones. Sin embargo, lo más valioso es su capacidad de aprender continuamente de estas interacciones.

Para las empresas, esta tecnología puede generar un impacto tremendamente positivo cuando se aplica con propósito y estrategia clara. Entre sus principales ventajas se encuentran tiempos de respuesta más rápidos, mayor escalabilidad, mejor conocimiento y manejo de datos, reducción de costos operativos y mayor satisfacción tanto de clientes internos como externos.

Las aplicaciones de esta IA se extienden a múltiples áreas: equipos de ventas y comerciales, gestión de la cadena de suministro, programación, control de inventarios, atención al cliente, recursos humanos, detección de fraude financiero, ciberseguridad y gestión de servicios TIC, entre muchas otras.

Sin duda, se trata de una tecnología con potencial transformador para las industrias, precisamente gracias a su capacidad para colaborar, adaptarse y razonar. Su fortaleza radica en sintetizar información de diversas fuentes, gestionar tareas complejas y aprender de las interacciones para optimizar continuamente el desempeño y la productividad.

No obstante, es importante recordar que no se trata de una herramienta mágica, sino de un complemento que debe tener un foco claro para potenciar el trabajo y desempeño de las personas. Los equipos humanos siguen siendo fundamentales para asegurar que las decisiones basadas en IA estén alineadas con los objetivos estratégicos del negocio. Por esta razón, resulta crucial que los colaboradores se capaciten no solo para conocer y trabajar junto a la IA, sino también para garantizar su uso ético y responsable.

www.defontana.com

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

2 days ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

2 days ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

2 days ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

2 days ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

2 days ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

3 days ago