Empresas

Más allá del escritorio: la nutrición como eje de la toma de decisiones y la salud ocupacional

Por Rocío Ponce, directora de SST en Prevsis

En la constante presión por la productividad y la toma de decisiones rápidas, las empresas a menudo pasan por alto un factor crítico: la alimentación de sus colaboradores. Desde la perspectiva de la salud ocupacional, es imperativo ir más allá de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Es urgente desarrollar una visión integral que promueva el bienestar físico y mental y, en esta ecuación, la nutrición es un pilar fundamental que impacta directamente el rendimiento cognitivo y la calidad de las decisiones en el ambiente laboral. Para esto existen acciones que se pueden implementar.

El cerebro, que consume cerca del 20% de la energía diaria, es el principal motor para la correcta toma de decisiones. Una dieta rica en azúcares refinados, grasas saturadas y alimentos muy procesados provoca elevaciones y caídas bruscas de glucosa, generando una disminución de la concentración y el enfoque, así como una dificultad para mantener la atención en tareas complejas. Adicionalmente: irritabilidad y cambios de humor, impactando negativamente la interacción del trabajo en equipo y el manejo de conflictos, junto con fatiga mental que entorpece el procesamiento de información y la agilidad para resolver problemas. 

En contraste, una alimentación balanceada, rica en carbohidratos complejos, proteínas magras, grasas saludables (Omega-3) y micronutrientes, asegura un suministro constante de energía al cerebro, optimizando su función ejecutiva y la capacidad para tomar decisiones informadas y estratégicas.

Con todo, y para que la alimentación trascienda de un asunto personal a un pilar de la salud ocupacional, las empresas deben adoptar estrategias proactivas mediante una educación nutricional práctica, con talleres interactivos y charlas con nutricionistas que aborden temas relevantes para el ambiente laboral, además de materiales informativos. El objetivo: facilitar el acceso a opciones saludables y promover la integración con programas de bienestar. 

Priorizar la nutrición en la gestión de salud ocupacional no es un gasto, es una inversión estratégica. Los beneficios son tangibles: mayor productividad y eficiencia, reducción del ausentismo, mejora del clima laboral, disminución de costos a largo plazo, menos visitas médicas, menos bajas laborales y, en definitiva, una fuerza laboral más sana y resiliente.

El futuro de la salud ocupacional pasa por comprender la integralidad del ser humano. Una alimentación consciente y saludable es el cimiento sobre el cual se construye un cerebro ágil, un cuerpo fuerte y, por ende, una fuerza laboral capaz de enfrentar los desafíos más complejos y tomar las mejores decisiones para el éxito organizacional. Es hora de llevar la nutrición del plato a la estrategia.

www.prevsis.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

GlobalData reconoce Huawei 5G Core como líder, por séptimo año consecutivo

El informe anual de la consultora evaluó a los principales proveedores de tecnología 5G a…

1 hour ago

Xiaomi presenta su nueva generación de productos inteligentes para el hogar: Aspiradoras, TVs, lavadoras y mucho más

La compañía amplía su ecosistema con una nueva línea de productos que van desde robots…

2 hours ago

ANAC Presenta Propuestas para el Desarrollo Integral del Transporte en Chile

  La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G.) pone a disposición una propuesta integral.…

4 hours ago

Empresa chilena Airlife llega Brasil con innovadora solución purificadora de aire para vehículos

La compañía decidió apostar por este país, ya que representa el mercado automotriz más grande de…

4 hours ago

Gepe festeja los 20 años de “Gepinto” con shows especiales en Sala Master

Gepe celebrará su icónico disco debut con dos shows íntimos, agendados para los días 5…

7 hours ago

Se viene Motorfest 2025: el festival tuerca más grande de Chile regresa en noviembre

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Espacio Riesco recibirá la sexta edición del…

8 hours ago