Tecnología

Mes del medio ambiente: Energía solar y bomba de calor, la dupla perfecta para un hogar sustentable

  • Esta combinación tecnológica permite hasta un 70% de ahorro energético y reducir significativamente la huella de carbono en viviendas chilenas.

  • Según explica Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp , empresa chilena con 50 años de experiencia en climatización, la bomba de calor sanitaria, utiliza tecnología aerotérmica para extraer calor del aire ambiente y transferirlo al agua, alcanzando eficiencias de hasta un 300%.

La eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente. Cada vez son más las familias que buscan soluciones que no sólo les permitan reducir sus cuentas mensuales, sino que también contribuirán activamente al cuidado del medio ambiente.

En este contexto, la combinación de energía solar fotovoltaica con bombas de calor sanitarias se perfila como una de las alternativas más efectivas y sostenibles.

“La bomba de calor sanitaria utiliza tecnología aerotérmica para extraer calor del aire ambiente y transferirlo al agua, alcanzando eficiencias de hasta un 300%. Esto significa que por cada 1 kWh eléctrico consumido, puede entregar 3 kWh térmicos”, explica Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp , empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización. En comparación, un termo eléctrico o una caldera convencional tiene una eficiencia cercana al 100%, mientras que el calefón –dependiente del gas– implica mayores emisiones y menor control de temperatura.

El resultado: un sistema más eficiente, seguro y con menor costo operativo. “Además, se logra un mayor confort al tener agua caliente inmediata disponible para hasta seis duchas, lo que es un tremendo atributo frente a sistemas como la caldera”, añade Eyzaguirre.

Pero el potencial de esta tecnología se multiplica al integrarse con energía solar. “La bomba de calor ya es eficiente por sí sola, pero al combinarse con paneles solares, se logra una sinergia perfecta. Parte o toda la electricidad que usa puede provenir del sol, reduciendo prácticamente a cero el consumo energético de la red”, destaca el experto.

A esto se suma el aprovechamiento del excedente eléctrico generado por los paneles solares, que muchas veces se pierde por falta de usos en el hogar.

Desde el punto de vista ambiental, esta combinación permite reducir significativamente las emisiones de CO₂ al reemplazar el uso de combustibles fósiles por energía limpia y eficiencia térmica.

En términos económicos, los hogares pueden lograr un ahorro superior al 70% en la cuenta de energía, si lo comparamos con termos eléctricos y en el caso de los calefón o caldera el ahorro puede ser hasta un 50% sin paneles solares.

En el caso de tener paneles solares el ahorro puede ser hasta un 100%.

Ahora bien, ¿qué deben considerar las personas al momento de dar este paso hacia un hogar más sustentable?

Eyzaguirre señala que el punto de partida debe ser el excedente de energía generado por los paneles solares. “En la mayoría de los casos, los sistemas fotovoltaicos se sobredimensionan respecto al consumo habitual del hogar, lo que abre una oportunidad ideal para electrificar completamente el hogar: calefacción, agua caliente sanitaria e incluso cocina”.

En ese contexto, instalar una bomba de calor sanitaria es especialmente conveniente, ya que su consumo eléctrico es bajo y no requiere una evaluación técnica compleja de la red.

Sin embargo, si se evalúa también el uso de bomba de calor para calefacción, se recomienda una evaluación térmica especializada, para dimensionar correctamente el sistema y asegurar su eficiencia y rendimiento.

Así, tecnologías como la bomba de calor y los paneles solares no sólo son una inversión inteligente, sino también una acción concreta hacia un futuro más limpio, eficiente y sustentable para Chile.

Para más información:

www.kaltemp.cl

Instagram: @kaltemp

YouTube: @katemp

Facebook: @kaltmemp

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

1 day ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

1 day ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

1 day ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

1 day ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

1 day ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

1 day ago