Hoy, Día Nacional del Perú, vale mirar más allá del rito cívico: la integración logística andina no es discurso, es estrategia.
La ventana está abierta. Chile acelera la intermodalidad y el Cono Sur empuja corredores bioceánicos; el mensaje es claro: Sin interoperabilidad fronteriza, ventanillas únicas reales y trazabilidad compartida, la oportunidad se escapa.
En paralelo, la competencia sana por conectar Sudamérica con Asia nos recuerda que el liderazgo se gana con ejecución y coordinación público-privada, no solo con obras emblemáticas.
Esto permite el complemento digital que hace rendir cada dólar en infraestructura física y que vuelve viables los corredores bioceánicos como sistema, no como islas.
Si Perú y Chile siguen cooperando y suman a sus vecinos bajo estándares comunes, Latinoamérica dejará de vender distancia y comenzará a vender confiabilidad.
Chief Evangelist Officer de KLog.co.
¿Puede una máquina tener conciencia o emociones? La tecnología ¿nos libera o nos esclaviza? ¿Qué…
En sintonía con la importancia que tienen las mascotas para toda la familia, Chevrolet evolucionó…
Con capacidad para hasta 7 pasajeros, el Hyundai EX6 Doble Cabina equipa un potente motor…
Miles Morales llega al universo Pandora con un charm que rinde homenaje a su valentía,…
Ya queda menos para el debut de Supergrass en Chile, concierto que se llevará a cabo el…
La cuarta entrega de la ficción canadiense protagonizada por Victor Garber y Jewel Staite. Llega…