Seguridad

Ciberseguridad y sostenibilidad: los nuevos pilares de las aseguradoras para la minería chilena

Por Felipe Gimenez-Lascano – Líder de Colocación de Viento Sur Corredores de Seguros

La minería, uno de los pilares históricos de la economía chilena, está experimentando una transformación que va mucho más allá del aumento o caída del precio del cobre.

Hoy, el sector está atravesado por dos fuerzas que están redefiniendo sus operaciones: la digitalización y la sostenibilidad. Y con ello, también se redefine el rol de las aseguradoras, que ya no solo ofrecen cobertura ante imprevistos, sino que se convierten en socios en estratégicos para gestionar los nuevos riesgos del siglo XXI.

Según datos de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), se proyecta que en 2025 el sector aportará más del 10% del PIB nacional y generará cerca de 900 mil empleos directos e indirectos. Esta magnitud económica hace evidente cualquier amenaza o interrupción.

Esta magnitud económica hace evidente que cualquier amenaza o interrupción en sus procesos puede tener consecuencias sistemáticas.

Y en ese sentido, los riesgos están cambiando. Ya no se trata solo de maquinaria pesada, fallas eléctricas o accidentes en el terreno. Hoy, la automatización de faenas introduce amenazas invisibles, como ciberataques capaces de paralizar una operación entera, e incluso causar daños físicos si los sistemas de control son vulnerables.

Como anunciamos a nuestros clientes, un ataque digital podría quedar fuera de las coberturas tradicionales como Property o Equipo Móvil, lo que hace urgente repensar las pólizas y adecuarlas a esta nueva realidad.

La ciberseguridad, que hasta hace poco era una preocupación típica de bancos o empresas tecnológicas, se vuelve ahora indispensable también para el mundo minero.

Al mismo tiempo, las exigencias ambientales están subiendo el estándar. Las operaciones que no se adaptan a normativas más estrictas podrían enfrentar altos costos por sanciones, daños reputacionales o litigios.

Por ello, las coberturas en responsabilidad ambiental también están cobrando un protagonismo inédito, obligando a las aseguradoras a ofrecer productos más especializados y predictivos.

No se trata solo de cubrir siniestros, sino de prevenir, asesorar y acompañar a las empresas en la gestión integral de sus riesgos. Viento Sur Seguros ha entendido esta nueva lógica, incorporando servicios que van desde protecciones cibernéticas hasta asesoría para cumplimiento ambiental. Su modelo deja en claro que el futuro del seguro en minería está en la capacidad de anticiparse.

La minería seguirá siendo uno de los motores de Chile. Pero su sostenibilidad dependerá de cuán preparados estén todos los actores para enfrentar estos nuevos escenarios. Y en ese camino, las aseguradoras tienen mucho que decir.

Gestor Noticias

Recent Posts

Changan CS55 Plus iDD es nominado al Women’s Worldwide Car of the Year 2026

El SUV híbrido enchufable autorrecargable de Changan ingresa a la competencia global del WWCOTY 2026.…

7 hours ago

Estilo clásico y espíritu scrambler: Honda presenta en Chile sus nuevas CB350 H’Ness y CL300

Las nuevas motocicletas amplían la oferta de Honda con opciones que responden a distintos estilos…

7 hours ago

Se inicia la temporada de piscina. ¿Cómo disfrutarla sin riesgos de lesiones?

El evitar correr en el borde de la piscina, el comprobar siempre la profundidad antes…

12 hours ago

Chile celebra con torta: más de 187 mil unidades vendidas en el último año

Santiago, Antofagasta y Gran Concepción concentran la mayor demanda de pasteles en el país. Tres…

12 hours ago

SCM LATAM anuncia GOODRABBIT: su nuevo nombre e imagen corporativa

SCM LATAM anuncia GOODRABBIT: su nuevo nombre e imagen corporativa La nueva marca se construyó…

13 hours ago