Política & Sociedad

Durante el Mes del Orgullo LGBTQIA+ en Chile: Redes sociales reflejan inclusión, celebración y compromiso en Santiago y regiones

Informe de Buzzmonitor para el mes del Pride en Chile indica que el 86% de las menciones en redes sociales fueron positivas, enfatizando la importancia de la visibilidad LGBTQIA+, especialmente a través del apoyo de figuras públicas y marcas comprometidas.

Santiago, julio de 2025.- Durante el mes del Orgullo LGBTQIA+ en Chile, miles de usuarios llenaron las redes sociales de color, celebración, memoria y también crítica, consolidándolas como un espacio clave para amplificar voces, visibilizar realidades diversas y cuestionar aquello que aún falta por transformar. Las marcas también aprovecharon la ocasión para sumarse a este movimiento, generando engagement con sus audiencias y consumidores.

Con el objetivo de identificar los sentimientos, momentos clave y principales temas de conversación, Buzzmonitor, plataforma de inteligencia artificial para la gestión de redes sociales y atención multicanal, analizó más de 7 mil publicaciones en Instagram y X (antes Twitter) relacionadas con el pride en Chile, entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025.

“Escuchar lo que dicen las personas en redes permite a marcas, instituciones y líderes sociales entender mejor las realidades diversas que coexisten dentro del colectivo LGBTQIA+”, explica Daniel Topete, Daniel Topete, Head of Sales de Buzzmonitor LATAM.

Santiago y Viña del Mar brillan en el mapa del Orgullo 2025

Chile tuvo una notable presencia en las redes sociales gracias a sus múltiples actividades en el marco del Mes del Orgullo. En Santiago, la capital, los desfiles y actos culturales fueron ampliamente celebrados por su diversidad y participación masiva. Por su parte, el Pride de Viña del Mar fue mencionado como una de las principales atracciones del Orgullo 2025, reflejando un espíritu inclusivo y combativo que caracterizó las manifestaciones en regiones.

Marcas que hicieron la diferencia en Chile

Diversas marcas e instituciones chilenas fueron reconocidas en redes por su apoyo concreto a la comunidad LGBTQIA+, consolidando su posicionamiento como aliadas en la lucha por la diversidad y la inclusión:

● Janome Chile: celebró la creatividad y el amor libre, siendo reconocida por promover un entorno seguro durante el mes del Orgullo.

● Gillette: fue patrocinadora oficial del desfile #Pride2025, ganando visibilidad por su compromiso público con la comunidad.

● Fenpruss del Hospital Regional de Antofagasta y Hospital de Chillán: ambas instituciones izaron la bandera del Orgullo, reafirmando su compromiso con la igualdad.

● Municipalidad de Copiapó: impulsó diversas actividades para promover la diversidad, reflejando el esfuerzo local por una sociedad más inclusiva.

Además, zonas como Cavancha en Iquique fueron mencionadas por su papel en las marchas locales, mostrando cómo incluso regiones fuera de la capital están adoptando un papel protagónico en estas celebraciones.

Chile en contexto internacional

Chile no solo fue protagonista local, sino que se conectó con el sentir global del Orgullo. Publicaciones que celebraban actos de solidaridad internacional, como la resistencia en Budapest o la masiva participación en Ciudad de México, también resonaron en el país, evidenciando un espíritu de comunidad transnacional en defensa de los derechos LGBTQIA+.

“Chile vivió un Orgullo 2025 con fuerza, alegría y compromiso. Desde marchas multitudinarias hasta acciones institucionales, el país mostró que la diversidad no solo se celebra, sino que también se defiende. Las redes sociales lo dejaron claro: la lucha por la inclusión sigue viva y Chile es parte activa de ese movimiento global”, recalcó el ejecutivo de Buzzmonitor.

Orgullo es todos los días

El Orgullo 2025 no fue solo una fiesta de colores: fue una manifestación global de amor, resistencia, memoria y exigencia de derechos. Las redes sociales jugaron un papel fundamental para amplificar las voces de la comunidad, denunciar injusticias y celebrar los avance conquistados. Porque el orgullo no termina en julio: es una lucha que se vive y se defiende todos los días.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Cansado de que la pantalla sea su único parque? Devuelveles la infancia real

Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…

60 mins ago

Cuidado con la parrilla: los alimentos del 18 que ponen en riesgo la salud de perros y gatos

Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…

6 hours ago

Puertos latinoamericanos: Volver al ranking no basta

El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena…

7 hours ago

Por segundo año consecutivo, Suzuki invita vivir la aventura en GoFest 2025

Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y…

10 hours ago

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

12 hours ago

Kia auspicia la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025 con movilidad, innovación y experiencias únicas

Con una flota de 129 distintos modelos. Kia es la marca responsable de movilizar a…

13 hours ago