Deportes

El clima no es un obstáculo: 5 razones para realizar actividades outdoor en vacaciones de invierno

Francesca Braghetto, directora de carreras de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC sede padre Alonso de Ovalle, afirma que factores como la tecnología térmica con la que cuenta el vestuario destinado a este tipo de actividades, hoy permiten disfrutar del medio ambiente bajo cualquier condición meteorológica.

Junto con enfatizar las medidas de resguardo que se deben tomar, destaca las ventajas que tiene visitar lugares tradicionalmente frecuentados en época estival, como apreciar los paisajes “con otros colores” y disfrutar de estos destinos con menor afluencia de turistas y precios más accesibles.

Santiago, julio de 2025 – Gran parte de los escolares ya se encuentra disfrutando de sus vacaciones de invierno, y si bien seguiremos viviendo un clima frío durante esta temporada, las condiciones meteorológicas no debiesen ser un impedimento para practicar actividades al aire libre o outdoor.

Así lo cree Francesca Braghetto, directora de carreras de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC sede padre Alonso de Ovalle, quien a continuación entrega cinco razones para realizar este tipo de actividades en el receso escolar, pese al frío y la lluvia.

Vestuario con mayor tecnología térmica

En primer lugar, la especialista destaca la tecnología térmica con la que actualmente cuenta el vestuario destinado a estas actividades, lo que nos entrega la posibilidad de practicar deporte al aire libre independientemente del clima. “Hoy, la industria textil ha desarrollado materiales que permiten disfrutar del medio ambiente bajo cualquier condición meteorológica, como el frío, el viento o la lluvia, pero además, es transpirable y fresca”, afirma.

A ello suma que cada día las prendas son más confortables, tienen menos peso, son más flexibles para ciertos movimientos y también entregan aislación térmica e impermeabilidad. “Con estas características, podemos realizar sin problemas las actividades que nosotros queramos en invierno”, sostiene. 

Asimismo, Francesca Braghetto resalta el hecho de que actualmente los precios de este tipo de prendas de vestir y calzado han permitido “democratizar” las actividades invernales, entre ellas, cabalgatas, trekking, senderismo y otras en la nieve.

Beneficios para la salud mental

La directora de carreras de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC invita, a quienes tengan la posibilidad, a salir en estas vacaciones, ya que, según han demostrado diversos estudios científicos, “el contacto con la naturaleza beneficia a nuestro sistema inmunológico, mejora nuestro estado de ánimo, reduce el estrés y la ansiedad, fomenta la creatividad, mejora el sueño y nos genera mayor energía”.

Asimismo, resalta que las actividades al aire libre fomentan la desconexión digital y la capacidad de atención y concentración, pues el entorno natural permite a nuestro cerebro descansar de la sobreestimulación urbana.

Menos sedentarismo

Y, dado que en invierno solemos movernos menos y nos mantenemos por más tiempo en espacios cerrados, realizar actividades outdoor -aunque sea una caminata suave- ayuda a mantener el cuerpo en movimiento, activar la circulación y liberar endorfinas, señala Francesca Braghetto.

Apreciar los paisajes “con otros colores”

Otro aspecto interesante que menciona la experta es que “en invierno podemos apreciar el paisaje con otros colores. Por ejemplo, vamos al sur y vemos los bosques húmedos, con tonos amarillos, rojos y naranjos; nieblas matinales que crean escenarios visuales únicos; podemos ver las montañas nevadas, los atardeceres en colores increíbles, los lagos congelados… todo de una manera muy distinta a como lo vemos en verano”.

Menos afluencia de turistas

Por último, la especialista de Duoc UC insta a disfrutar de lugares que suelen ser más frecuentados en primavera y verano y que, por lo tanto, en invierno tienen menos afluencia de turistas, entre ellos Valdivia, Puerto Varas, Chiloé, las Torres del Paine, Puerto Natales y Punta Arenas.

“Al haber menos distracciones y ruido, puede mejorar nuestra experiencia. A ello podemos agregar la posibilidad de mayor conexión con el entorno, desplazarnos con más libertad y tener precios más accesibles que en la temporada estival”, asegura.

Precaución y autocuidado

La directora Francesca Breghetto remarca que todas estas actividades se deben realizar tomando las medidas de resguardo y seguridad necesarias, entre ellas estar atentos a las alertas meteorológicas, optar por empresas turísticas que cuenten con matriz de riesgo, llevar el equipamiento adecuado (bastones y calzado antideslizante cuando sea necesario; linterna, manta térmica, agua y snacks energéticos) y avisar a alguien de confianza nuestra ruta y el horario estimado.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

El Nammi 001 sale las calles para conquistar a nuevos usuarios con activaciones en malls de Santiago

La marca de autos eléctricos urbanos continúa desplegando su estrategia de cercanía con el público,…

36 mins ago

Vacaciones de invierno: Reforzar la seguridad de niños y bebés en los traslados es clave para prevenir siniestros

Durante las vacaciones de invierno, miles de familias chilenas se desplazan dentro del país en…

2 hours ago

Desata tu director interior: Guía para usar el Modo Película en el Xiaomi 15 Ultra

Aprende a dominar sus controles creativos y funciones avanzadas para obtener un resultado profesional. Santiago,…

3 hours ago

Peugeot 308 se renueva en Chile con nueva versión híbrida: más eficiencia, diseño y tecnología para el icónico hatchback francés

El modelo incorpora una nueva motorización que mejora el rendimiento sin alterar el diseño ni…

3 hours ago

Chile: sin permiso para progresar – el país atrapado por su propia burocracia para proyectos inmobiliarios

  Ferencz Delarze, Socio Fundador Property Partners En su última Cuenta Pública, el presidente Boric,…

4 hours ago

Celebra el Día del Cacao con recetas irresistibles

Junio, 2025. El 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, un homenaje…

5 hours ago