Economía & Empresas

El creciente impacto de la certificación de competencias laborales en el sector portuario

La certificación de competencias laborales se ha consolidado como una herramienta estratégica para impulsar el desarrollo del capital humano en sectores clave como la industria portuaria.

Este proceso no solo permite reconocer formalmente las habilidades y conocimientos de las personas, sino que también facilita la toma de decisiones sobre formación, desempeño y proyección de carrera.

Según Carolina García-Huidobro, gerente técnica de MG Certifica , “esto no solo potencia el desarrollo profesional de cada trabajador, sino que también mejora la seguridad operativa”.

¿Para qué sirve certificar competencias laborales?

El proceso de evaluación y certificación cumple cuatro funciones principales:

  1. Reconocer formalmente las competencias de las personas.
  2. Diagnosticar el nivel de dominio de las competencias requeridas.
  3. Impulsar procesos formativos enfocados en cerrar brechas detectadas.
  4. Proyectar trayectorias de desarrollo de carrera más sólidas y alineadas con las necesidades del sector.

Este proceso de evaluación permite contrastar las evidencias del desempeño real de los trabajadores con estándares definidos a nivel nacional por entidades como ChileValora, aportando una visión clara sobre su preparación técnica y práctica. Así, según García-Huidobro, las empresas logran contar con equipos mejor preparados y alineados con los desafíos que exigen las industrias.

¿Cómo identificar brechas de competencias en el sector portuario?

La identificación de brechas de competencias en el sector portuario parte de un proceso de una evaluación rigurosa que considera de manera integral las distintas dimensiones que componen el desempeño laboral. Para la gerente técnica de MG Certifica, este enfoque permite observar no solo los conocimientos técnicos, sino también las habilidades prácticas y los aspectos actitudinales que inciden directamente en la seguridad y la eficiencia operativa.

“Se contrasta la evidencia entregada por el trabajador con el estándar nacional definido en el perfil. Si se detectan brechas, se aplican acciones de capacitación o reforzamiento en dicha materia o desempeño”, explica García-Huidobro.

Este método facilita que las empresas y los trabajadores conozcan con precisión en qué aspectos se requieren fortalecer. De esta manera, según la ejecutiva, se promueve un desarrollo profesional constante que impacta de forma positiva en la productividad y la seguridad de las operaciones portuarias.

El desafío: incorporar la certificación como eje estratégico

Uno de los principales desafíos que identifica MG Certifica es que más organizaciones deciden incorporar la certificación como un eje estratégico de su gestión de personas. En muchos casos, el desconocimiento del sistema o la falta de información clara sobre sus beneficios ha dificultado su adopción, a pesar del impacto positivo que genera.

“Desde nuestra experiencia, vemos que el verdadero reto es que las organizaciones deciden iniciar procesos de evaluación y los incluyen en su planificación anual. Hoy existe cobertura nacional, con evaluadores disponibles desde Arica hasta Punta Arenas, lo que permite a cualquier empresa acceder a este proceso de forma ordenada y accesible, contribuyendo así al desarrollo profesional ya la seguridad de sus actividades”, concluye el gerente técnico.

Acerca de:

MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.

LinkedIn: Certificación MG

YouTube: Certificación MG

X.com: Certificación MG

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suzuki cierra un exitoso tercer trimestre y se consolida como la segunda marca más vendida del país

En septiembre la marca japonesa comercializó 2.420 unidades. Liderando el segmento de pasajeros y alcanzando…

12 hours ago

Nuevo libro de JJ de la Torre, CEO de Raven, se lanza en Chile y gana Premio Plata en los Nonfiction Book Awards USA

A pesar de años de inversión en tecnología, la mayoría de las organizaciones sigue enfrentando…

14 hours ago

ANAC: Informe del Mercado Automotor Septiembre 2025

SEPTIEMBRE SUPERA LAS 30 MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS COMERCIALIZADAS Mercado de livianos…

16 hours ago

Shell y Chilexpress sellan alianza y lanzan nuevo servicio de envíos 24/7 en tiendas upa!

Con esta iniciativa, ambas compañías refuerzan su propuesta de valor al  transformar las tiendas upa!…

18 hours ago

¡Ojo y atención! Pueden estar espiándote través de la cámara y micrófono de tus dispositivos inteligentes

Desde nuestros teléfonos móviles hasta los asistentes de voz en el hogar. Pasando por las…

18 hours ago

Octubre se viste de rosa con la campaña global de Estée Lauder Companies contra el cáncer de mama

En 1992, Evelyn H. Lauder co-creó el Lazo Rosa y lanzó la Campaña contra el…

18 hours ago