Luego de la pandemia, la tendencia al trabajo híbrido y remoto despertó el interés e impulsó la demanda de espacios de oficina fuera de los centros neurálgicos, propiciando el surgimiento de oficinas flexibles o coworking en comunas periféricas o incluso ciudades regionales.
Desde el Grupo Empresas Solari sostienen que desde el 2010 los espacios de oficinas en las capitales regionales se han ido reduciendo pasando de 32 m2 por trabajador a 25 m2, lo cual se acentuó con la llegada del teletrabajo producto de la pandemia.
“Según algunos estudios realizados en Estados Unidos, el regreso a las oficinas alcanza aproximadamente el 60% de lo que había pre pandemia, es decir la ocupación no se ha recuperado del todo y probablemente eso no va a ocurrir, ya que hay una clara tendencia por parte de los trabajadores a tener algunos días de teletrabajo”, sostiene Fernando Solari, gerente de operaciones del Grupo Empresas Solari .
De acuerdo a esos análisis, el día de mayor uso de las oficinas es el martes, mientras que el día de mayor vacancia es el viernes.
Dentro de ese contexto, las empresas han anunciado que pueden lograr ahorros importantes al desarrollar sus labores diarias fuera de las oficinas o teniendo espacios más pequeños, lo cual ha hecho que varias compañías opten por el teletrabajo.
Sin embargo, hay algunas excepciones como los centros de salud, los laboratorios y las consultas médicas que no se detuvieron durante la pandemia.
“En lo que respecto al sector salud, la ocupación de oficinas ha ido creciendo. Un ejemplo de ello es el proyecto Lugano en Curauma que estamos desarrollando y que cuenta con espacios bastante acotados y acordes con la realidad de hoy, y que tiene como finalidad la prestación de servicios médicos directamente al paciente. El tele teletrabajo no ha afectado a este rubro a pesar del surgimiento de la telemedicina”, recalca Solari, quien agrega que tampoco se han visto afectados en mayor medida las oficinas ubicadas en los sectores periféricos que están más cercano a los hogares de los trabajadores.
Esto también implica desafíos en cuanto a la conectividad y los servicios de las oficinas en sectores más alejados de los centros urbanos pasa por la cercanía que debe haber entre los lugares de trabajo y los servicios esenciales como notarías, conservador de bienes raíces, reparticiones municipales, etc.
Por todos estos factores es que desde el grupo Solari consideran que esta tendencia de trabajo híbrido fuera de centros urbanos va a continuar y se va a consolidar. “Muchos trabajadores están pidiendo tener al menos dos días de teletrabajo, lo cual creemos que es una tendencia que va a continuar en el mercado de oficinas. Si esto se complementa con la disminución de los espacios, hoy se requieren proyectos mejor pensada”, indica Fernando Solari.
Grupo Empresas Solari es un consorcio inmobiliario con más de 43 años de historia, busca desarrollar oportunidades de inversión con proyectos de calidad en ubicaciones estratégicas en Chile, a proyectos incluyendo habitacionales, Industriales, comerciales, construcción de edificios y centros comerciales, gestión de proyectos y obras civiles
https://www.solari.cl/proyecto/luganomulticentro/
Instagram: @solari.desarrolloinmobiliario
Facebook: @solaridesarrolloinmobiliario
Linkedin: solari-desarrollos-inmobiliarios
Las redes sociales han transformado la manera en que consumimos productos y seguimos tendencias. La…
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y…
En el acelerado mundo empresarial actual, crear presentaciones impactantes y atractivas es clave para comunicar…
Se espera que las reservas para Fiestas Patrias 2025 crezcan entre un 18 % y 22 %…
El modelo compacto lidera su segmento gracias a su equipamiento, seguridad, diseño familiar y una…
Santiago, julio 2025 –El gaming móvil sigue creciendo en Chile y ZTE responde a esta…