Economía & Empresas

¿Qué hacer si otra persona registra una marca? Las herramientas que otorga la ley

  • Cuando una persona detecta que un tercero ha solicitado registrador como propia una marca que ella creó, puede solicitar una vigilancia sobre el trámite y, llegado el momento, presentar una oposición a su inscripción.
  • Si el registro ya fue concedido, existe la posibilidad de iniciar una acción de nulidad para revertirlo.

El caso reciente entre el animador de televisión Daniel Fuenzalida y la influencer Rosario Bravo (quien acusa a Fuenzalida de haber inscrito a su nombre, y sin su consentimiento, la marca del podcast que ambos conducían), puso en evidencia la importancia de proteger legalmente una marca y qué pasos seguir si alguien más la registro como propia.

Si bien la recomendación de los expertos es que todo emprendedor o creador inscribe su marca desde el inicio, cuando esto no ocurre y un tercero registra el nombre, la ley chilena ofrece herramientas para iniciar acciones judiciales.

Según explica la abogada y directora del estudio jurídico Ruiz Salazar, Mariela Ruiz Salazar, lo primero es determinar si existe una solicitud en trámite o si la marca ya se encuentra registrada.

 Si el titular legítimo de la marca detecta que un tercero inició una solicitud ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), puede solicitar una vigilancia hasta la etapa de publicación del extracto de la marca en el Diario Oficial. Una vez publicado, dispone de un plazo de 30 días hábiles para oponerse al registro, siempre que pueda demostrar que ha utilizado la marca de forma prolongada y efectiva  , señala la abogada.

El especialista agrega que la normativa permite a quienes han utilizado de manera continua una marca no registrada oponerse a su inscripción, siempre que acreditan ser sus verdaderos creadores con pruebas sólidas.

Por otra parte, si la marca ya fue concedida a un tercero, es posible presentar una acción de nulidad para dejar sin efecto el registro.

 Esta acción de nulidad es más compleja y suele demorar bastante más que un procedimiento de oposición. Mientras la oposición puede resolverse en un plazo de seis a ocho meses, la nulidad puede prolongarse hasta tres años. Además, es un proceso costoso porque son pocos los estudios que cuentan con la experiencia necesaria para lograr una nulidad realmente efectiva  , detalla Ruiz Salazar.

Es clave, además, considere la fecha en que la marca fue inscrita. La ley establece un plazo de cinco años desde la fecha de registro para presentar la acción de nulidad. Vencido ese plazo, ésta solo podrá interponerse si se acredita que existió mala fe en la inscripción.

“Estas acciones judiciales son lentas y, en muchos casos, esto obliga al creador de la marca a dejar de utilizarla durante un tiempo prolongado, mientras el titular registral sigue obteniendo beneficios de su uso. Por eso es tan importante que quien crea una marca o frase la inscriba desde el inicio, evitando así problemas futuros  , enfatiza la abogada.

Además de inscribir la marca oportunamente, es fundamental hacer un seguimiento para renovarla en el plazo legal correspondiente. “Las marcas caducan a los diez años de su inscripción, y el proceso de renovación puede efectuarse desde seis meses antes hasta seis meses después del vencimient o ”, advierte.

La ley también permite que quien demanda a un tercero por registrador indebidamente su marca solicite una indemnización por daños y perjuicios.

Incluso es posible presentar una querella por infracción a la Ley de Propiedad Industrial, la cual contempla multas de hasta 1.000 UTM, equivalentes a aproximadamente $68 millones.

Sobre Ruiz Salazar

Ruiz Salazar es un estudio jurídico fundado por la abogada Mariela Ruiz Salazar, que ofrece asesoría legal integral en áreas como Derecho Civil, Comercial, Societario, Tributario, Penal, Laboral, y Propiedad Intelectual e Industrial. Su misión es acompañar a personas, empresas, creadores y emprendedores con soluciones jurídicas estratégicas, éticas y modernas.

Para más información:

www.ruizsalazar.cl

Instagram: @ruizsalazar_abogados

Facebook: @ruizsalazarcia

Linkedin: ruiz-salazar-&-cia-limitada

Gestor Noticias

Recent Posts

Chile será epicentro de congreso internacional que abordará enfermedades alimentarias más recurrentes

El país se enfrenta a una doble amenaza nutricional: existen altos niveles de sobrepeso y…

6 mins ago

La combinación entre IA y analítica de datos fomenta la innovación empresarial

Con estas herramientas, afirman desde Matisi Consulting, las compañías no sólo reaccionan a los cambios…

16 hours ago

OMODA | JAECOO es Auspiciador Oficial de Lollapalooza Chile 2026 y sorteará un OMODA C7 entre los asistentes

La marca estará presente en el festival más importante del país con nuevos modelos, conciertos…

17 hours ago

Cuatro razones por las que Chile es un terreno fértil para invertir en criptomonedas

Con un entorno económico estable, avances regulatorios y una comunidad cada vez más interesada en…

17 hours ago

Peligros en el hogar: caídas, incendios y otros riesgos invisibles que pueden ser mortales

Las caídas domésticas y los accidentes en casa son responsables de miles de muertes cada…

17 hours ago