Los modelos FH y FM a Gas Natural Licuado llegan para revolucionar el transporte de larga distancia, consolidando a Volvo como el único fabricante en Chile con una oferta integral: camiones diésel, eléctricos y ahora también a gas y biogás.
Santiago, 30 de junio de 2025 – Con el objetivo de acelerar la transición hacia un transporte más sustentable sin sacrificar rendimiento ni autonomía, Volvo Trucks Chile lanza oficialmente al mercado nacional sus modelos FH y FM Gas Powered, que funcionan con Gas Natural Licuado (GNL) mediante un exclusivo sistema de ciclo diésel, una tecnología que combina lo mejor de dos mundos: potencia y eficiencia energética con una significativa reducción de emisiones.
Este avance posiciona a Volvo como el único fabricante en el país que ofrece una gama completa de soluciones de transporte pesado, incluyendo vehículos diésel, eléctricos y ahora también a gas y biogas, para que cada cliente pueda elegir la tecnología que mejor se adapta a su operación, ruta y requerimientos medioambientales.
Tecnología única en su clase
A diferencia de otras marcas, el Volvo Gas Powered funciona bajo un sistema de ciclo diésel y no con encendido por chispa tipo ciclo Otto, lo que permite mantener altos niveles de torque y potencia (hasta 500 hp) con un consumo de gas más eficiente y menos emisiones de CO₂.
Asimismo, el modelo incorpora un motor de 13 litros, transmisión automatizada I-Shift de 12 marchas, freno motor de alto desempeño, sistema I-See con topografía predictiva para optimizar el consumo de energía y una cabina diseñada con foco en la seguridad, el confort y la conectividad del conductor.
La autonomía puede alcanzar los 950 kilómetros por carga, dependiendo de la configuración y condiciones de ruta y es compatible tanto con GNL fósil como con BioGNL, lo que permite reducir hasta en un 100% las emisiones netas de CO₂ cuando se utilizan fuentes renovables.
“Lo que todos los transportistas estaban esperando ya está en Chile. Este camión entrega el rendimiento de un Volvo diésel, pero con menores emisiones y costos operativos. Y lo más importante, permite avanzar en los objetivos de sostenibilidad sin comprometer productividad ni rentabilidad”, señala Mauricio Tapia, director de Soluciones de Transporte de Carga de Volvo Chile.
Una solución concreta frente al cambio climático
El lanzamiento del Volvo Gas Powered en Chile se alinea con el compromiso global de la compañía de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte de carga pesada. La introducción de esta tecnología se suma a las ya disponibles opciones diésel de última generación –que siguen siendo relevantes en rutas extremas o zonas sin infraestructura energética– y a los modelos Volvo 100% eléctricos, ideales para distribución urbana.
“Este lanzamiento no se trata solo de un nuevo camión, sino de una nueva manera de liderar el transporte. No podemos seguir esperando tecnologías del futuro cuando hoy ya tenemos soluciones potentes y sostenibles. El Gas Powered permite avanzar con fuerza hacia metas de reducción de emisiones, sin frenar la productividad de nuestros clientes”, destaca Tapia.
FH y FM: modelos disponibles en 2025
Durante este año, Volvo Trucks Chile comercializará los modelos FH y FM Gas Powered en configuraciones tracto y rígido, ambos disponibles en versiones de alta especificación con equipamiento completo en conectividad, seguridad y telemetría. Estos modelos estarán disponibles con un diseño gráfico exclusivo en puertas, acompañado de un patrón de hexágonos que marcará la identidad visual de esta nueva familia de vehículos sustentables.
Ambos camiones fueron diseñados especialmente para operaciones de larga distancia y alto tonelaje, donde la autonomía y el costo operativo son factores clave. Además, gracias a su sistema de postratamiento y capacidad para usar combustibles como HVO, ofrecen una alternativa concreta para flotas que buscan reducir su huella de carbono sin depender exclusivamente de la electrificación.
Así, el Volvo Gas Powered no llega para reemplazar a los camiones tradicionales, sino para complementar la oferta de transporte de carga con una solución potente, limpia y económicamente competitiva. Es el resultado de décadas de innovación aplicada, y una respuesta directa a las demandas del transporte moderno: eficiencia, sustentabilidad, rendimiento y flexibilidad.