Según el INE, el desempleo en Chile alcanzó un 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025, afectando especialmente a las mujeres, con una tasa del 9,9%. En este contexto, el dominio del inglés surge como una herramienta clave para mejorar la empleabilidad y aumentar los ingresos.
“Hoy más que nunca, el inglés es una herramienta de empoderamiento profesional para las mujeres. Les permite postular a cargos de mayor responsabilidad y acceder a sueldos más competitivos”, afirma Ricardo Castro, Country Manager de Berlitz Chile.
La más reciente cifra del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la tasa de desempleo en Chile alcanzó un 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025, afectando de forma más marcada a las mujeres, con una desocupación del 9,9%. Frente a este complejo panorama, dominar el inglés se posiciona como una herramienta decisiva para acceder a mejores oportunidades laborales.
“Hoy el 64% de los empleos profesionales en Chile exigen inglés como requisito mínimo”, revela Ricardo Castro, Country Manager de Berlitz Chile, centro con 147 años de trayectoria y referente mundial en la enseñanza de idiomas. “Además, los profesionales que dominan el inglés pueden llegar a ganar entre un 30% y un 50% más que aquellos que no lo hacen. Hoy, el dominio del inglés es una habilidad tan crucial que, en muchos casos, se valora incluso más que un MBA”, agrega.
En un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado, hablar inglés no solo permite acceder a mejores cargos y remuneraciones, sino también negociar con proveedores internacionales, liderar equipos multiculturales y participar en reuniones globales.
La situación laboral de las mujeres requiere acciones urgentes y efectivas. “Hoy más que nunca, el inglés es una herramienta de empoderamiento profesional para las mujeres. Les permite aumentar su empleabilidad, postular a cargos de mayor responsabilidad y acceder a sueldos más competitivos en industrias que tradicionalmente han estado lideradas por hombres”, afirma Ricardo Castro
Bajo este contexto, es importante destacar que para quienes están en búsqueda activa de empleo o quieren mejorar sus condiciones laborales, prepararse para entrevistas en inglés puede marcar la diferencia. “Si tienes en mente conseguir el trabajo de tus sueños, recomiendo encarecidamente prepararse para las entrevistas laborales en inglés. Una excelente manera de hacerlo es mediante roleplays, practicando cómo responder a las preguntas que sabes que te harán”, señala el experto.
Para lograr esto Berlitz Chile ofrece el programa de Inmersión Total® que permite alcanzar fluidez en el inglés hablado en tan sólo dos meses. “Este programa incluye clases presenciales y está diseñado para profesionales con poco tiempo. Se enfoca en el uso real del idioma, generando resultados concretos en corto plazo”, explica Castro.
El dominio del inglés también abre posibilidades de formación internacional. “Si tienes la ambición de postular a universidades de prestigio como Harvard o Yale, dominar el inglés será esencial. También te permitirá acceder a becas, materiales académicos y programas de posgrado en países como EE.UU., Reino Unido y Australia”, destaca.
En sectores estratégicos como la minería, el litio o el hidrógeno verde, el inglés es fundamental para leer informes técnicos, negociar con actores extranjeros y participar en proyectos globales.
Además, mejora la autoestima y la confianza en entrevistas laborales, permite comunicarse con claridad en contextos reales y abre redes internacionales para potenciar la carrera profesional.
IG: @Berlitzchile
LinkedIn: Berlitzchile
Los usuarios de Motorola ahora tienen nuevas formas de compartir sus imágenes listas para las…
Ciberseguridad (32%), Gestión de Datos (30%), Inteligencia Artificial (20%) y Arquitectura TI (18%). Fueron los…
Esta semana, no te pierdas en HBO Max grandes estrenos. Como la nueva temporada de…
José Pedro Hernández Historiador y académico Universidad de Las Américas Crujientes, doradas y adictivas. No…
La marca refuerza su liderazgo en electromovilidad con la llegada de su versión tope de…
El exhaustivo trabajo audiovisual de Michael Ogden se enfoca en los primeros años de ascenso…