Automotriz

ANAC: Informe Julio 2025

JULIO MARCA QUINTO MES CONSECUTIVO DE TENDENCIA HACIA LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR AUTOMOTOR

Mercado de livianos y medianos

Por quinto mes consecutivo, el sector automotor experimentó un repunte en sus ventas
durante julio. Según los datos recabados por el Registro Civil (RVM), la comercialización de
vehículos livianos y medianos creció 7,3%. En comparación con el mismo período del año
anterior, alcanzando 26.909 unidades inscritas.

Adicionalmente, el desempeño anual acumulado continuó su recuperación. Anotando un alza de 3% con 172.537 unidades inscritas en los primeros siete meses.

El desempeño de julio estuvo marcado fuertemente por la renovación de vehículos de trabajo utilizados principalmente en flotas. Así, la venta de camionetas creció 15,5% en el mes y los vehículos comerciales hicieron lo propio. Incrementándose 10,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, los vehículos de pasajeros retrocedieron 11,7%.

Y los SUV aumentaron su desempeño en un 10,9% durante julio. En el desempeño por regiones, el mes pasado destacó por la expansión de la zona norte del país. Con crecimientos superiores al 22% en Arica y Parinacota, y del 25% en Tarapacá.

En la zona central, la Región Metropolitana que concentra el 58,9% de las ventas del país, tuvo igualmente un crecimiento el 10,8% en julio. Anotando 15.839 unidades inscritas.

En el mes no se registraron mayores variaciones en las ventas según origen de procedencia. Siendo China, India y Japón las tres economías con mayor participación en el mercado de vehículos de nuestro país, con un 39%, 10% y 7% respectivamente.

Mercado de camiones y buses

Durante julio el mercado de camiones se mantuvo prácticamente estable. Se anotaron 1.020 inscripciones representativas de una variación de -0,1%. Esto es, solo un camión menos que en julio del año pasado. Por su lado, en el año se acumula un incremento de 6,9%, con 7.062 unidades matriculadas en los primeros siete meses del año.

Nuevamente, la renovación de flotas ha sido una de las principales causas de este desempeño. En especial en el segmento de camiones medianos y livianos que son vehículos utilizados principalmente en las industrias productivas del país.

Por su parte, el mercado de buses registró un incremento de 275% en julio, con respecto al
mismo mes de 2024.

Tras comercializarse 360 unidades. Esta categoría acumula un alza en el año de 59,1% con 1.701 unidades inscritas.

Principalmente explicada por la incorporación de buses RED y de estándar RED en regiones, que representaron el 61% de las ventas de julio.

Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

ANAC: Informe Cero y Bajas Emisiones Julio 2025

JULIO SE TRANSFORMA EN EL PRIMER MES EN EL QUE SE VENDEN MÁS DE TRES MIL…

3 hours ago

Under Pizza presenta la nueva Choripizza: ¡Con chorizo de Chillán!

¡Under Pizza sorprende una vez más! Llega la Choripizza, una  creación que combina lo mejor…

7 hours ago

Cuidemos la Infancia abrió debate en Paseo Ahumada: ¿A QUÉ EDAD LE DISTE SU PRIMER CELULAR? LA PREGUNTA QUE PUSO A PENSAR A PADRES, MADRES Y CUIDADORES

Una intervención urbana invitó a reflexionar sobre el uso temprano de la tecnología en la…

10 hours ago

XC60, el modelo más vendido de Volvo llega Chile renovado

Con más de 1.5 millones de unidades vendidas en todo el mundo y un récord…

12 hours ago

Karla Constant y su Dongfeng T5 EVO HEV: Tecnología, ahorro y conducción inteligente en su primer auto electrificado

La animadora y embajadora de Dongfeng Cidef tiene su primera experiencia con un modelo híbrido…

12 hours ago

Rappi celebra su 10º aniversario regalando 10.000 donuts junto Dunkin’ en cinco ciudades de Chile

Como parte de la celebración, la app activará la campaña “10 años Rappi, 10 días…

12 hours ago