Por: Rodrigo Barrientos, experto inmobiliario, CEO y fundador de Gen Proactivo de Gen Proactivo
Desde mi experiencia asesorando a inversionistas, siempre digo que la tasa de interés es un factor secundario en la inversión inmobiliaria, porque es algo sobre lo que no tenemos control.
Un tema frecuente que me consultan es si conviene comprar propiedades nuevas aprovechando el subsidio al dividendo o si es mejor optar por propiedades usadas, que tienen un menor precio pero que implican tasas de mercado.
Con el subsidio, se abre una ventana para que segmentos que antes quedaban fuera puedan acceder a departamentos nuevos.
Por ejemplo, un ticket bajo en departamentos nuevos suele estar alrededor de 3.000 UF, y sin subsidio la renta requerida era de aproximadamente $2.2 millones.
Mi consejo para quienes están evaluando esta opción es comparar el negocio con y sin subsidio, siempre con una mirada a largo plazo.
A simple vista, puede parecer un ahorro inmediato en el dividendo, pero un análisis más detallado puede mostrar que otros factores importantes de rentabilidad están comprometidos.
Aunque reducir el plazo para pagar “menos intereses” es lógico para la casa propia, para un inversionista el objetivo es tener el dividendo más bajo posible para pagarlo con los ingresos del arriendo.
Otro error frecuente es pensar que, por contar con subsidio, se podrá negociar una tasa más baja con entidades financieras que no ofrecen este beneficio. Esto no siempre es así y es importante entenderlo para tomar decisiones informadas.
Respecto a los tipos de propiedades y perfiles que califican más fácilmente para el subsidio, el beneficio es automático siempre que la entidad financiera lo ofrezca.
Antes de aplicar, recomiendo verificar que la entidad esté adherida al programa. Al momento de escribir esto, algunos bancos aún no lo implementan, aunque esperamos que la mayoría se sumen para no quedar fuera del mercado.
En Gen Proactivo, nuestros clientes que quieren aprovechar el subsidio han logrado créditos aprobados en Itaú, Banco Consorcio, Banco Santander y Banco BCI, y este mes comenzarán a firmar escrituras la primera camada.
En resumen, el subsidio al dividendo es una herramienta potente para crecer financieramente, pero debe usarse con estrategia, entendiendo las condiciones, plazos y el perfil de inversión.
La clave está en tomar decisiones informadas, con foco en lo que se puede controlar y mirando siempre el largo plazo.
Instagram: @
LinkedIN: /rodrigobarrientos/
La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…
La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…
Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…
En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…
Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…
Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…