Experto advierte sobre riesgos eléctricos tras incendio en Talca que dejó cuatro fallecidos

0
9
  • Tras la tragedia ocurrida en Talca, donde un recalentamiento eléctrico habría provocado un incendio fatal, Luis Clavería, Jefe de Calidad de COVISA, entrega su mirada experta y recomendaciones para prevenir este tipo de siniestros.

El reciente incendio en Talca, que dejó como saldo cuatro personas fallecidas, evidencia los riesgos eléctricos derivados de instalaciones defectuosas o improvisadas y vuelve a poner sobre la mesa la importancia de contar con instalaciones eléctricas seguras y certificadas.

Según las investigaciones preliminares, un recalentamiento eléctrico habría sido el origen del siniestro.

“Un cortocircuito es una falla muy común en instalaciones eléctricas no reguladas, muy antiguas o sobrecalentadas por conectar demasiados artefactos a un tomacorriente de manera irresponsable. Hasta el mejor cable pierde su efectividad si se instala mal o se somete a condiciones para las que no fue diseñado, un trabajo mal ejecutado o la utilización de materiales no certificados incrementa significativamente el riesgo de sobrecalentamiento, cortocircuitos y, en casos extremos, incendios”, explica Luis Clavería, Jefe de Calidad Covisa.

El experto detalla que, en Chile, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) regula y certifica instalaciones y materiales eléctricos para garantizar su seguridad. “Las exigencias que requiere una instalación de iluminación no son las mismas que requiere un tomacorrientes.

El consumo eléctrico en los hogares ha aumentado con la incorporación de las nuevas tecnologías con las que coexistimos hoy en día. Sin embargo, muchas instalaciones no están diseñadas para soportar altas demandas de energía.

Existe un reglamento eléctrico que especifica qué materiales eléctricos están permitidos y bajo qué normas deben fabricarse y ensayarse para asegurar su calidad”, agrega.

Clavería señala que, si bien en el país se utilizan cables libres de halógenos de categoría C —que entregan un grado básico de seguridad ante incendios—, estos solo son exigidos en lugares públicos—,

“En COVISA creemos que es posible avanzar hacia estándares más altos en términos de seguridad, exigiendo conductores con la más alta resistencia al fuego en todo tipo de instalación eléctrica.

Existen síntomas que pueden alertar sobre un riesgo inminente:

  • Olor a plástico quemado en enchufes o tableros.

  • Cortes o automáticos que se disparan con frecuencia.

  • Enchufes que se calientan excesivamente.

  • Luces que parpadean sin motivo aparente.

Recomendaciones para prevenir incendios eléctricos:

  • Verificar que artefactos y materiales cuenten con certificación SEC y realizar revisiones periódicas con profesionales capacitados.

  • Elegir productos de calidad y marca reconocida. Comprar un producto de marcas alternativas o de dudosa calidad, podría tener un alto riesgo de falla o provocar un incidente. Lo barato, puede costar muy caro

  • Mantener sistemas de calefacción en buen estado y realizar mantenciones periódicas.

  • No sobrecargar enchufes o abusar de la capacidad de las extensiones eléctricas o zapatillas.

  • Mantener espacios libres de materiales inflamables y salidas de emergencia despejadas.

  • Tener extintores a mano, incluso en el hogar.

  • Contar con un plan de escape y practicar simulacros.

“Cada vez que evitamos una conexión improvisada, que instalamos un conductor certificado o que contratamos a un instalador autorizado, estamos salvando vidas, desde nuestra posición, continuamos promoviendo el uso de productos certificados y la educación técnica.  Muchas tragedias pueden evitarse si seguimos las normas y utilizamos materiales de calidad”, concluye el especialista.

Para más información:

 www.covisa.cl

Acerca de: COVISA es una empresa chilena fundada en Viña del Mar en el año 1977. Actualmente, somos la empresa de capitales chilenos de mayor tamaño dentro del rubro, con más de 45 años de experiencia y trayectoria en la fabricación y comercialización de conductores eléctricos desnudos y aislados de baja tensión. Proveemos conductores eléctricos para hospitales, minas, subestaciones eléctricas, edificios residenciales y de oficinas, estaciones de metro, centros comerciales, plantas generadoras de energía, aeropuertos, industrias, entre otras.