La industria del packaging mueve US$1.800 millones en Chile y apuesta por la automatización para ganar eficiencia

Por Jaime Vicente, gerente comercial de Silbertec

La industria del packaging en Chile mueve más de US$1.800 millones al año y representa el 1,3% del PIB nacional.

Sin embargo, su importancia trasciende la economía: el envase se ha convertido en un actor central en la lucha contra el desperdicio de alimentos y en la continuidad operacional de empresas de todos los tamaños.

Durante la pandemia quedó demostrado. Mientras muchos sectores se paralizaban, el packaging creció de manera sostenida a nivel global, porque el envase no solo protege, sino que también asegura inocuidad, higiene y conservación.

En un mundo donde todavía existen regiones con hambre extrema, reducir las pérdidas alimentarias no es solo un desafío productivo, sino también un imperativo ético.

Hoy, tecnologías de envasado con atmósferas modificadas, envases de alta barrera y aditivos especializados permiten alargar la vida útil de los alimentos, reduciendo mermas en la cadena logística y generando ahorros concretos.

El auge del delivery, el ecommerce y el consumo planificado también transformaron el comportamiento del consumidor: ya no se compra por impulso, sino de manera más racional.

Eso explica, por ejemplo, el crecimiento del pan envasado frente a las panaderías dentro de supermercados.

A este cambio cultural se suma un desafío estructural: la escasez de mano de obra en Chile.

Frente a ello, la automatización inteligente aparece como una solución estratégica. Y no se trata necesariamente de robots sofisticados, sino de procesos que reemplazan tareas manuales por máquinas más eficientes, liberando recursos humanos para funciones donde son realmente necesarios.

Desde líneas capaces de producir 200 hamburguesas por minuto hasta equipos diseñados para pequeños productores, la automatización ya no es exclusiva de las grandes compañías: también está al alcance de PYMEs que buscan continuidad operacional y rentabilidad.

El packaging moderno no es solo un envoltorio. Es tecnología, eficiencia y sostenibilidad.

Es una herramienta que conecta la industria con los consumidores y que, bien aplicada, puede marcar la diferencia entre desperdiciar o aprovechar los recursos.

En los próximos años, la clave estará en integrar innovación y conciencia: diseñar envases que alarguen la vida útil de los productos, optimizar los procesos de envasado y apostar por la automatización como motor de competitividad.

Si queremos avanzar hacia un sistema alimentario más justo, eficiente y sostenible, el packaging no puede seguir viéndose como un simple accesorio, sino como un aliado estratégico para la industria, la economía y, sobre todo, para la sociedad.

Gestor Noticias

Recent Posts

Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…

2 days ago

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…

2 days ago

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…

2 days ago

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…

2 days ago

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…

2 days ago

ESPN trae la Fórmula 1 desde Las Vegas, con la tenaz lucha por el título y Colapinto como protagonista

Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…

2 days ago