El Lollapalooza 2026 uno de los eventos musicales más esperados en Chile, acaba de anunciar su cartel oficial. Y dará inicio a la venta de boletería. Cada año miles de fanáticos buscan asegurar sus entradas. Lo que convierte la compra de boletos en línea en un momento de alta demanda. Y también en un escenario ideal para los ciberdelincuentes.
Kaspersky alerta que los estafadores aprovechan la euforia que generan festivales de esta magnitud. Para robar información personal y financiera mediante páginas falsas que simulan ser oficiales. Ataques dirigidos a plataformas de boletería y mensajes engañosos. Que circulan en correos electrónicos, SMS o redes sociales.
Una encuesta de la compañía revela que el 28% de los usuarios en Chile ha sido víctima de fraude con sus tarjetas de crédito. Una cifra que refleja la vulnerabilidad a la que se enfrentan los consumidores en este tipo de contextos.
Otro de los factores que eleva la vulnerabilidad de los usuarios es la costumbre de guardar datos bancarios. En aplicaciones o páginas de compra de boletos. Aunque hacerlo puede acelerar el proceso en futuras transacciones. También convierte esa información en un objetivo valioso para los criminales.
La reventa de boletas en redes sociales y canales no oficiales también forma parte de este problema. Los estafadores suelen prometer entradas rápidas y a precios llamativos. Pero con frecuencia se trata de tiquetes duplicados o inválidos.
En muchos casos, el comprador descubre demasiado tarde que ha sido víctima de un engaño. Es común en estas estafas que el pago se procese directamente al estafador. A través de un código QR o cuentas en fintechs. Donde la víctima no tiene forma de reclamar su dinero, ni mucho menos de acceder al festival.
La falta de preparación digital hace que estas amenazas sean aún más peligrosas. Según un estudio de Kaspersky, el 21% de los latinoamericanos no sabe identificar un correo o mensaje fraudulento. Y el 40% no logra reconocer un sitio web falso.
“Los ciberdelincuentes aprovechan la expectativa que generan los grandes festivales para poner en marcha diferentes tipos de fraudes. La demanda sigue siendo alta. Y eso los convierte en un blanco perfecto para el robo de información. No solo buscan atacar directamente las plataformas de venta. También diseñan páginas falsas que imitan a los portales oficiales. O incluso crean perfiles engañosos en redes sociales para ofrecer supuestas reventas. En medio de la emoción por asegurar un lugar en el evento, muchos usuarios entregan sus datos sin precaución. Por ello, resulta fundamental proteger el dinero y la información personal. Y comprobar siempre la legitimidad de los sitios en los que se realizan las compras”, afirmó Fabio Assolini, Director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
La combinación de educación digital y soluciones de ciberseguridad se convierte así en la mejor defensa. La prudencia a la hora de comprar. Y el uso de tecnologías diseñadas para resguardar la información personal. Permiten a los fanáticos disfrutar del festival sin preocuparse por fraudes o pérdidas de dinero.
Para conocer cómo proteger tu vida digital, visita el blog de Kaspersky.
Estas certificaciones avalan que la pantalla del dispositivo cumple con los estándares más altos en…
La reconocida marca reunió a figuras y creadores de contenido. Presentó las últimas tendencias en…
La nueva línea combina diseño moderno, mayor capacidad. Y tecnología que mantiene la frescura de…
El tiempo aún invita a quedarse en casa y encender el horno. Esta receta de…
Chile se prepara para una nueva modificación en su huso horario. Este año, el ajuste…
El fenómeno argentino Tiago PZK revela una nueva faceta de su arte con el lanzamiento…