El acuerdo busca impulsar la innovación pedagógica, la digitalización del aprendizaje y la equidad educativa. Esto en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para transformar la educación en América Latina.
Se trata de un paso estratégico hacia el fortalecimiento de la educación en América Latina y el Caribe. La Fundación Santillana y la UNESCO firmaron un acuerdo de colaboración en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.
Esto en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El convenio fue suscrito por Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago. Y Luciano Monteiro, director global de Fundación Santillana.
Esta alianza permitirá articular la experiencia de la UNESCO en políticas educativas, con la capacidad de distribución, producción de contenidos y desarrollo tecnológico de Santillana.
Todo para generar un impacto directo en millones de estudiantes y docentes en América Latina.
“La alianza entre la UNESCO y Fundación Santillana representa una oportunidad estratégica para fortalecer la educación en América Latina. Basada en nuestro compromiso compartido con la calidad educativa. A través de esta colaboración, buscamos impulsar la innovación pedagógica, la digitalización del aprendizaje y la inclusión. Para garantizar que niños, jóvenes y docentes accedan a recursos actualizados, diversos y culturalmente pertinentes”, señala Esther Kuisch Laroche.
Destaca que, “al unir la experiencia de la UNESCO en políticas educativas con la capacidad de Santillana en distribución, tecnología y producción de contenidos, podremos reducir las brechas de acceso al conocimiento. Y así beneficiar a millones de estudiantes y educadores en toda América Latina”.
Por su parte, Luciano Monteiro, director global de Fundación Santillana , indica que, “el acuerdo señala la voluntad de profundizar y actualizar nuestra colaboración para responder a los retos regionales del presente y del futuro. Este nuevo acuerdo también abre a trabajar mejor y con más profundidad en un horizonte compartido. Las puertas de una educación de calidad para todos y todos, capaz de innovar y de enfrentar las dificultades que conocemos bien en nuestra región: Desigualdades persistentes, contextos de vulnerabilidad, desafíos de financiación y de inclusión”.
Este convenio se enmarca en las metas globales de los Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS). Para responder a las necesidades específicas de América Latina y abriendo la puerta a programas de alto impacto. Todo para reducir las brechas educativas y promuevan un acceso más justo al conocimiento.
LANDMAN se ubicó entre las 10 series originales más vistas en todas las plataformas SVOD…
Las máquinas de hielo industriales juegan un papel crucial en diversos sectores. Desde la conservación…
La multinacional, con presencia en nuestro país a través de Midea Carrier Chile. Obtuvo ingresos…
Saab ha recibido un pedido de sistemas de radar Giraffe 4A con servicios asociados de…
La música y Budweiser vuelven a unirse para hacer vibrar a Chile. Este año, en…
Del 5 al 7 de septiembre, los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán vivir un…