Tecnología

Workmonitor 2025: La seguridad laboral y el equilibrio entre trabajo y vida personal siguen marcando la agenda del talento en Chile

Las prioridades del talento en Chile continúan evolucionando, y hoy factores como la seguridad laboral (88%) y el equilibrio entre trabajo y vida personal (86%) se posicionan entre los principales motivadores a la hora de permanecer en un empleo o evaluar nuevas oportunidades, según la última edición del Workmonitor de Randstad, estudio que releva las expectativas y comportamientos de 26.000 trabajadores en 35 países, incluido Chile.

Los hallazgos del reporte, cobran plena vigencia en la realidad actual, marcada por la incertidumbre económica, los cambios tecnológicos y la escasez de talento en roles especializados.

En este escenario, los trabajadores valoran cada vez más factores no monetarios que les permitan proyectarse en el largo plazo, reforzando la idea de que el salario, si bien sigue siendo clave, ya no es suficiente para atraer ni retener a los mejores perfiles.

La importancia de la seguridad laboral se refleja en que Chile se ubica por encima del promedio global (82%), y comparte junto a Uruguay (88%) el primer lugar regional en valoración de este atributo. Este énfasis se da en un momento en que el empleo informal en el país aumentó 3,6% durante el último año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que evidencia la necesidad de relaciones contractuales estables y de largo plazo.

“Los datos del Workmonitor  revelan el surgimiento de una nueva realidad en el entorno laboral, impulsada por expectativas diversas y por la búsqueda de calidad de vida. El talento hoy define el éxito profesional no solo por lo que hace, sino también por el propósito y la flexibilidad que obtiene en su trabajo”, explica Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

Flexibilidad: un factor que gana terreno

La flexibilidad es otro de los aspectos más demandados por el talento chileno. De hecho, 36% de los trabajadores afirma haber renunciado a un empleo por no contar con esquemas flexibles, superando el promedio global (31%). Además, el 43% de los encuestados asegura que no aceptaría un empleo sin flexibilidad horaria, y el 38% rechazaría una oferta que no le permitiera modalidades híbridas o de teletrabajo.

Este fenómeno se traduce en un mayor grado de empoderamiento de la fuerza laboral, que exige a las organizaciones replantear sus propuestas de valor. “Los trabajadores tienen claras sus prioridades y están decididos a defenderlas. Esto obliga a las empresas a repensar sus políticas de seguridad laboral, flexibilidad y bienestar si quieren fidelizar al talento y competir en un mercado cada vez más desafiante”, agrega Ávila.

Gestor Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

2 days ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

2 days ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

2 days ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

2 days ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

2 days ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

2 days ago