Chile avanza en electromovilidad: se triplica la oferta y bajan los precios de los vehículos (Reporte de Monitoreo del Centro de Movilidad Sostenible)

El Reporte de Monitoreo del Centro de Movilidad Sostenible revela avances e hitos tras un año y medio de la implementación del estándar de eficiencia energética vehícular en Chile.

Desde 2024 se ha mejorado un 7,3% el rendimiento de los nuevos vehículos.

El Centro de Movilidad Sostenible presentó el Reporte de Monitoreo de la Eficiencia Energética Vehicular de 2024 a junio 2025.  Destaca que la implementación de la normativa ha mejorado en un 7,3% el rendimiento de los nuevos vehículos comercializados en Chile. Todo acelerado el avance de los eléctricos.

El análisis muestra que el 88% de los importadores ha mejorado el rendimiento de su flota desde que entró en vigencia la ley.

El 47% ya cumple con el estándar exigido para 2025.

Los resultados se explican en gran parte por el crecimiento de los vehículos eléctricos a batería (BEV). Representan el 58% de la mejora registrada y han cuadruplicado su participación en ventas. Pasaron de 0,59% en 2023 a 2,2% en 2025.

“Estamos frente a un cambio estructural en el mercado automotriz chileno. La ley no solo ha elevado los estándares de eficiencia. También ha impulsado una transición más acelerada hacia la electromovilidad”, señala Sebastián Galarza, director ejecutivo y cofundador del CMS.

En términos ambientales y económicos, la regulación ha evitado 8.000 toneladas de CO₂. Esto es equivalente a sacar de circulación 3.500 autos en un año.

Se han ahorrado 2,5 millones de litros de combustible, lo que representa más de $2.300 millones en gasto energético.

A su vez, el valor promedio de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables ha disminuido en 17%. Esto amplia su acceso en el mercado nacional.

“Los usuarios de unidades eléctricas ahorran mensualmente alrededor de $55.000 con respecto a un vehículo similar de combustión interna. Este cálculo solo incluye el costo de la energía. Es un promedio, relacionado con lo que sería llenar el estanque” agrega Galarza, director ejecutivo y cofundador del CMS.

El informe concluye que Chile ha logrado revertir una década de estancamiento en eficiencia energética vehicular.

Pero advierte que el país debe sostener un crecimiento anual de más de 46% en la proporción de autos eléctricos para cumplir con sus compromisos climáticos.

La implementación de los estándares para vehículos medianos en 2026 y pesados en 2028 será clave para cerrar brechas.  Además de avanzar hacia una movilidad más limpia y sostenible.

Descarga el informe completo en este LINK.

Gestor Noticias

Recent Posts

Hacer dieta durante la menopausia: Mitos, hormonas y realidad

La relación entre alimentación, cuerpo y peso cambia durante la menopausia, y cada vez se…

15 mins ago

GAC Motor lanza su “Black Friday GAC” con modelos desde $9.990.000 y bonos de hasta $5.500.000

La marca ofrecerá descuentos históricos, destacando el GS3 Power por menos de 10 millones de…

31 mins ago

Bridgestone presenta en Chile su gama de neumáticos para motocicletas

Con el objetivo de seguir fortaleciendo su presencia en el mercado de motos. Yresponder a…

52 mins ago

AquaChile se sumó al EtMday 2025: innovación y nuevas conexiones para la acuicultura

La empresa llevó la mirada de la salmonicultura al encuentro de innovación más concurrido del…

1 hour ago

Día Mundial del Carmenere: Chile celebra su cepa más representativa

La efeméride del 24 de noviembre recuerda el hito que posicionó al Carmenere. Como un…

2 hours ago

H&M Casa Costanera reabre su puertas con exclusivo evento

La noche previa a la reapertura al público en general, la marca reunió a diversos…

2 hours ago