Dos ruedas, más eficiencia: la moto como solución a una pérdida anual de USD 1.000 millones por congestión en Santiago

motocicleta

Según el TomTom Traffic Index 2024, la capital chilena se ubica entre las 100 ciudades con mayor congestión del mundo. Acumulando 100 horas extra en hora punta durante el año pasado.

En este contexto, la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM) destaca el rol de las dos ruedas. Como un medio ágil, económico y capaz de aliviar la saturación vial. Potenciando además la productividad y el acceso a oportunidades laborales.

Santiago se ubica entre las 100 ciudades más congestionadas del mundo, según el TomTom Traffic Index 2024. Los conductores de la capital pierden en promedio 100 horas adicionales al año atrapados en el tráfico. Lo que equivale a más de medio mes laboral perdido por año.

De acuerdo con cálculos de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM), esta situación implica una merma económica. Superior a los USD 1.000 millones anuales en productividad laboral.

“El costo de la congestión es altísimo. Hablamos de más de mil millones de dólares que se esfuman cada año en tiempo perdido. La motocicleta es una alternativa real para recuperar parte de ese valor. Porque permite reducir traslados, descongestionar las calles. Y mejorar la calidad de vida de los trabajadores”, afirmó Cristián Reitze, presidente de ANIM.

En este escenario, la motocicleta aparece como una solución práctica y accesible.

Su tamaño compacto, el menor consumo de combustible. Y la facilidad para sortear puntos de alto flujo la convierten en una opción ideal. Para quienes buscan rapidez, eficiencia y autonomía.

En países como Colombia, más del 60% del parque automotor corresponde a motos. En Chile, aunque su uso urbano aún es incipiente. La venta de motocicletas sigue creciendo. Solo en el primer semestre de 2025, la Región Metropolitana concentró el 67% de las ventas a nivel nacional.

“Chile necesita una mirada moderna e inclusiva hacia las motocicletas, libre de prejuicios. Incorporarlas en la planificación del transporte urbano no solo es justo. También es económicamente inteligente”, agregó Reitze.

ANIM plantea que integrar plenamente a la moto en las políticas de movilidad urbana es clave para:

  • Reducir los tiempos de traslado en la capital.
  • Aliviar la congestión vehicular en las horas punta.
  • Aumentar la productividad y el acceso a oportunidades laborales.
  • Disminuir emisiones gracias a su menor consumo de combustible.

En el primer semestre de 2025, la Región Metropolitana concentró la mayor parte de las ventas de motocicletas en el país. Alcanzando un 67,1% del total, según cifras de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM). Luego aparecen las regiones de Coquimbo y Valparaíso. Ambas con un 6%, seguidas por Biobío con un 4,4% y Maule con un 3,9%.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Changan arremete en el segundo lugar de ventas de vehículos de nuevas energías en septiembre

La marca logra un ascenso sostenido en el ranking de cero y bajas emisiones durante…

5 hours ago

Casillero del Diablo invita redescubrir los sabores de la primavera con su guía de maridajes 2025

La marca propone una selección de vinos frescos, suaves y versátiles. Para disfrutar al aire…

5 hours ago

Huawei refuerza su liderazgo en inteligencia industrial con nueva estrategia “ACT”

La compañía busca ayudar a las organizaciones a aprovechar la IA de manera práctica, segura…

6 hours ago

Kia revela teasers del nuevo Telluride 2027

Un nuevo y audaz diseño anuncia la segunda generación del Kia Telluride. La filosofía de…

8 hours ago

Felipe Fierro hace historia: primer chileno clasificado al Mr. Olympia, el mundial del fisicoculturismo

Tras ganar el Phar Labs México Pro/Am, el torneo más importante de Latinoamérica en esta…

8 hours ago

Experian Chile y PROPYME se unen para fortalecer las pequeñas y medianas empresas a través de la educación financiera

Una alianza que busca entregar herramientas concretas, información confiable y apoyo directo a los emprendimientos.…

9 hours ago