Medioambiente & Responsabilidad

Empresa chilena COVISA, de la Quinta Región impulsa sostenibilidad con soluciones de reciclaje para la industria

  • COVISA, da un paso decisivo hacia la sostenibilidad al incorporar soluciones concretas de reciclaje industria.
  • Entre ellas, la reutilización de carretes de madera, esenciales para el transporte de cables. Además, desarrolla un modelo de recompra de estos insumos a sus clientes, optimizando recursos y reduciendo residuos.

COVISA tiene una visión alineada a los cambios globales y los desafíos que impone el cambio climático. La empresa ha formalizado su compromiso al establecer una Gerencia de Personas y Sostenibilidad, liderada por Mayra Manzur Osorio.

Esta nueva estructura no sólo consolida iniciativas que la empresa ya venía ejecutando. Marca el inicio de una estrategia robusta que guiará a la organización durante los próximos tres años.

“Sabemos que el mundo está caminando a paso rápido hacia una gestión sostenible en todo aspecto. Por lo que se hace cada día más relevante sumarse e involucrarse de manera sólida y consistente a esta línea de trabajo”, afirma Manzur.

“Venimos desarrollando distintas actividades relacionadas con el cuidado de las personas. También del medio ambiente y de nuestra comunidad más cercana. Pero no estaban bajo un mismo paraguas. Era necesario generar una estructura y estrategia de sostenibilidad que apalanque nuestro propósito global”, agrega

Tecnología al servicio de la economía circular

COVISA ha implementado una serie de innovaciones para recuperar desechos propios y de sus clientes. Esto la posiciona como un actor relevante en la economía circular.

Entre las iniciativas destacan procesos que permiten reutilizar el plástico generado en el proceso de extrusión. Ello, mediante maquinaria que lo pica para reincorporarlo como PVC en nuevos ciclos productivos.

“También recuperamos nuestra principal materia prima. El cobre. A partir del scrap industrial, generamos un polvillo de cobre que vuelve a fundirse junto con el cátodo que enviamos a la colada continua”, explica Manzur.

Sin embargo, reconoce que no todo residuo es reincorporable. Por lo que están generando alianzas con empresas externas para darles nuevos usos.

“Iniciamos una colaboración con una empresa que reutiliza plásticos. Ellos utilizarán nuestros desechos, como LS0H y XLPE, convertidos en aserrín para transformarlos en listones de ‘madera’ plástica”, destaca.

Carretes de madera: una oportunidad concreta

Otra de las iniciativas en curso es la reutilización de carretes de madera. Estos son esenciales para el transporte de cables. COVISA ha desarrollado un modelo de recompra de estos insumos a sus clientes. Así optimiza recursos y reduce residuos.

“Aún tenemos alternativas de recuperación que explorar. Durante el 2024 recuperamos sólo cerca del 10% de los carretes que ponemos en el mercado. Nos hemos propuesto llegar al 50% durante el 2030. De lo cual ya hemos avanzando en más del 20%”, indica Manzur.

Las áreas comercial y logística ya están trabajando en estrategias que permitan escalar esta recuperación.

Perspectiva de género como motor de innovación

Uno de los sellos de COVISA es su apuesta por la diversidad en los equipos de liderazgo. Actualmente, el 20% de nuestro directorio está compuesto por mujeres. Este cambio incluso lo hemos escalado a equipo ejecutivo. Donde el 28% del mismo corresponde puestos ocupados por mujeres. Una cifra poco habitual en la industria manufacturera nacional.

“La presencia de mujeres tanto en el directorio como en el equipo ejecutivo no es simbólica. Es un reflejo tangible de nuestro compromiso con la equidad de género y la diversidad en los niveles de toma de decisiones”, afirma la gerenta.

Esta mirada ha tenido un impacto directo en la cultura interna y en cómo se abordan los desafíos de sostenibilidad e innovación.

“Gestionamos la economía circular, eficiencia energética y desarrollo de productos sostenibles desde un enfoque integral, que considera impactos económicos, técnicos, sociales y humanos. Este enfoque transversal es clave para lograr una innovación responsable”, concluye Manzur.

Con esta nueva etapa, COVISA reafirma su liderazgo desde la Quinta Región, demostrando que es posible hacer industria de manera más consciente, eficiente e inclusiva. Su modelo no solo cumple con exigencias normativas, sino que anticipa las tendencias de un mundo que exige cada vez más compromiso ambiental y social.

Para más información:

www.covisa.cl 

 

Gestor Noticias

Recent Posts

Benja Hites y Max Verstappen se reencuentran en el “Infierno Verde” de Nürburgring

Ambos pilotos se enfrentarán en la 9ª fecha del Campeonato Nürburgring Langstrecken Serie. Con el…

31 mins ago

Impulsemos la Pyme: Innovación y digitalización para potenciar el motor de la economía chilena

En el marco del XIII Summit País Digital Chile: Descifrando el algoritmo del futuro. Se…

52 mins ago

Rindegastos lanza nuevas funcionalidades para una conciliación bancaria más ágil y eficiente

Su nuevo módulo de Concil-IA, incorpora Estado de Cuenta, método que permite la carga de…

2 hours ago

Comenzó el rodaje de Camp Rock 3

Disney Branded Television confirmó que CAMP ROCK 3 comenzó a rodarse esta semana en Vancouver. Joe, Nick y Kevin Jonas retomarán…

14 hours ago

Arranca la Liga CHERY de Básquetbol 2025: máxima competencia del deporte nacional

El vigente campeón, Universidad de Concepción, defenderá su corona conquistada en la temporada pasada frente…

15 hours ago

Día Marítimo Mundial: Fensa invita proteger los océanos con acciones desde el hogar

Este 25 de septiembre, Fensa recuerda que el cuidado de los océanos comienza en casa.…

15 hours ago