“Las Fiestas Patrias son para celebrar y compartir, no para terminar enfrentando un proceso penal o lamentando un accidente. Hoy tenemos muchas alternativas para volver a casa sin manejar con alcohol. La invitación es a disfrutar con responsabilidad para que las fondas y los asados se recuerden con alegría, no desde la tragedia”, destaca el abogado Cristian Muñoz del estudio jurídico Muñoz Abogados y Cía.
· En Chile la normativa es estricta. Las sanciones pueden marcar un antes y un después en la vida de quien decide conducir tras haber bebido.
Las Fiestas Patrias son un momento esperado por millones de chilenos para reunirse, viajar y celebrar.
Pero también son días en que aumenta considerablemente el riesgo de accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol.
En el estudio Manejar con alcohol en Fiestas Patrias: las graves consecuencias legales en Chile -entregado durante el 2024 por la Asociación Pro Consumo de Bebidas Espirituosas (Aprocor) y Cadem- se destaca el hecho de que tres de cada diez conductores chilenos reconocen haber conducido bajo los efectos del alcohol durante esta festividad.
Según el balance entregado por Carabineros tras las Fiestas Patrias del año pasado, se registraron 627 detenciones. De ella, 408 correspondieron a conducción en estado de ebriedad.
En el primer caso, el conductor se expone a multas y suspensión de la licencia por varios meses, sanciones que se agravan si hay reincidencia.
Pero en el segundo, las consecuencias son mucho más severas, si producto de esa conducción ocurre un accidente con resultado de muerte o lesiones graves gravísimas, la Ley Emilia (2014) establece un mínimo de un año de cárcel efectiva. Esto sin posibilidad de acceder a beneficios alternativos. También contempla multas y la cancelación de la licencia de por vida.
“Quien conduce en estado de ebriedad y provoca un accidente con resultado de muerte o lesiones graves se expone a penas que parten en un año de cárcel efectiva. No se trata de un castigo simbólico ni de arrestos menores. Es privación real de libertad, junto a antecedentes penales que impactan en toda la vida futura de esa persona”, destaca el Abogado Cristian Muñoz, fundador del estudio jurídico Muñoz Abogados y Cía.
A estas penas se suma la responsabilidad civil de indemnizar a las víctimas. Además, la exclusión de cobertura por parte de la mayoría de los seguros automotrices. Esto, en caso de siniestros ocurridos bajo los efectos del alcohol.
“Las Fiestas Patrias son para celebrar y compartir. No para terminar enfrentando un proceso penal o lamentando un accidente. Hoy tenemos muchas alternativas para volver a casa sin manejar con alcohol. La invitación es a disfrutar con responsabilidad para que las fondas y los asados se recuerden con alegría, no desde la tragedia”, destaca el abogado.
En estas Fiestas Patrias, la prevención es clave, se puede planificar el regreso con anticipación.
Usar transporte público, aplicaciones de movilidad o designar un conductor responsable. Todas son decisiones simples que pueden evitar no solo una sanción legal, sino una tragedia irreversible.
Muñoz Abogados y Cia. es un Estudio de Abogados con respaldo legal sólido y confiable. Entrega experiencia, conocimiento y compromiso para soluciones jurídicas personalizadas y eficientes. Ofrece soluciones legales integrales y a la medida de tus necesidades. Desde la asesoría experta hasta la representación efectiva en tribunales.
Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…
Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…
El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena…
Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y…
El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…
Con una flota de 129 distintos modelos. Kia es la marca responsable de movilizar a…