-
Con la llegada de las Fiestas Patrias, el uso de parrillas eléctricas en hogares y departamentos se vuelve habitual.
-
Su mal uso puede provocar accidentes, incendios y daños materiales. Luis Clavería, experto de COVISA, entrega consejos prácticos para disfrutar de las celebraciones con seguridad.
-
Desde la correcta conexión de los equipos hasta la ubicación y supervisión de los artefactos.
Durante las Fiestas Patrias, las reuniones familiares y las parrilladas en departamentos o casas se vuelven protagonistas. Sin embargo, junto con la celebración, es importante tomar precauciones. Sobre todo con la electricidad, para evitar accidentes y posibles incendios.
Por ello, el uso de parrillas eléctricas, especialmente en departamentos o casas, requiere atención para evitar accidentes.
Luis Clavería, Jefe de control de calidad de COVISA, empresa chilena certificada por norma ISO 9001 y, dedicada a la fabricación y comercialización de conductores eléctricos. Todos fabricados 100% con energía renovable, entrega claves para disfrutar con seguridad.
1. Evita enchufes sobrecargados y alargadores inseguros
No conectes la parrilla a tomacorrientes que ya estén en uso y evita el uso de alargadores, en especial los de baja calidad o que esten bajo la potencia de la parrilla ya que pueden provocar cortocircuitos o sobrecalentamiento.
2. Ubicación segura
Coloca la parrilla sobre superficies planas, estables y resistentes al calor. Mantén distancia de cortinas, muebles, papeles, cartón u otros materiales inflamables.
3. Revisa los cables
Asegúrate de que los cables no estén pelados, dañados o cerca del agua. Evita que queden tensos o doblados en ángulos extremos.
4. Supervisión constante
Nunca dejes la parrilla encendida sin atención. Apágala inmediatamente después de usarla y mantén a los niños alejados del área de cocción, regula la potencia de la parrilla según el tipo de corte, así no sobrecalentaras el artefacto y lograras una preparación a tu gusto.
5. Ventilación y espacio
Usa la parrilla en espacios ventilados para disipar el calor y el humo, evitando la acumulación dentro del hogar o departamento.
Otros consejos para evitar incendios
El profesional de COVISA comparte además otros consejos para tomar en cuenta no sólo en estas celebraciones, sino durante todo el año:
1. Revisa que todos los equipos estén certificados
“Un cortocircuito puede ocurrir en instalaciones antiguas o sobreexigidas, conectando demasiados artefactos en un mismo tomacorriente. Esto no solo provoca daños materiales, sino que puede generar lesiones graves o incendios”, explica Clavería. Verifica que parrillas, calefactores y demás artefactos cuenten con certificación SEC y mantén tus instalaciones revisadas por profesionales.
2. No escatimes en seguridad
“Lo barato puede salir muy caro. Los materiales eléctricos deben priorizar la seguridad de las personas sobre el precio. En COVISA creemos que el futuro debe enfocarse en conductores que entreguen la máxima protección posible ante incendios”, agrega el experto
3. Iluminación y ambiente seguro
Evita el uso de velas en los espacios donde se cocina o se reúne la familia. Prefiere luces LED para crear una atmósfera festiva sin riesgos, haciendo un uso seguro y eficiente de la energía.
4. Mantén el espacio despejado y preparado para emergencias
Asegura que las salidas y pasillos estén libres, ten a mano extintores y planifica un plan de escape familiar. Practica simulacros regularmente para que todos sepan cómo actuar ante una emergencia.
5. Inspecciona sistemas de calefacción y ventilación
Si además usas calefactores eléctricos, asegúrate de que estén en buen estado y revisa conductos y chimeneas para evitar obstrucciones o sobrecalentamientos.
Con estos simples cuidados, las Fiestas Patrias pueden disfrutarse con tranquilidad, combinando tradición y seguridad en el hogar. Como concluye Clavería: “La prevención es la mejor manera de celebrar sin sorpresas: revisa, planifica y prioriza la seguridad eléctrica de tu familia”.
Para más información: www.covisa.cl