Categories: 1Wins.cl

Fin de la reversibilidad en Av. Andrés Bello reduce en 38% los siniestros viales

Av. Andrés Bello

Santiago. A siete meses de que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones pusiera fin a la operación reversible en la Avenida Andrés Bello. Un estudio independiente reveló que la medida ha tenido un impacto positivo en la seguridad vial. Los siniestros de tránsito en este eje disminuyeron en un 38%. Mientras que las personas heridas bajaron en un 23%.

El estudio fue desarrollado por el Movimiento contra el Exceso de velocidad Letal (MEL). Y se sustentó en datos provistos por VIA Road Safety Software Chile. Plataforma que integra información de siniestros viales. Y velocidades de circulación vehicular en distintos niveles de detalle. Desde análisis nacionales hasta específicos por tramo de calle.

Según los resultados, la velocidad media de circulación en hora punta también experimentó una baja. En la mañana pasó de 49,1 a 46,4 km/h, y en la tarde de 46,1 a 42,9 km/h. Además, la proporción de conductores que superaban el límite de 50 km/h se redujo de manera significativa. De 38,5% a 26,5% en la mañana y de 31,3% a 17,7% en la tarde.

En cifras absolutas, los siniestros pasaron de un promedio de 58 a 36 casos en el período analizado. Mientras que las personas heridas disminuyeron de 20 a 15. El número de fallecidos, en tanto, no presentó variaciones significativas.

De esta forma, el fin de la reversibilidad en Av. Andrés Bello se alinea con los objetivos planteados por el Ministerio de Transportes.

Reducir las velocidades más riesgosas, bajar la tasa de infractores. Y mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Si bien estas reducciones se tradujeron en un incremento de los tiempos de viaje. —18 segundos adicionales en hora punta de la mañana y 24 segundos en la tarde—. Los expertos aseguran que este efecto es marginal frente a los beneficios en seguridad vial.

“Este estudio confirma que decisiones como terminar con la reversibilidad mejoran la seguridad vial. El leve aumento en los tiempos de viaje se ve ampliamente compensado por la reducción de siniestros y heridos.”, señaló Axel Rimbaud, autor principal del estudio y representante de MEL.

“Contar con datos de calidad y actualizados es clave para gestionar la seguridad vial, porque permiten identificar dónde se requiere actuar, qué medidas son más adecuadas y cómo evoluciona su impacto en el tiempo. El software VIA es una tremenda herramienta para apoyar a los tomadores de decisión en todos los niveles —nacional, regional y local— con evidencia confiable que salva vidas”, señaló Karina Muñoz, especialista en Seguridad Vial de VIA Road Safety Software.

El estudio completo está disponible en la página web de MEL: https://www.contraexceso.org/_files/ugd/2b7e26_b941ef0f0f674596982af1acb99b40ff.pdf

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Paramount+ presenta el tráiler oficial de la nueva temporada de Landman: Un negocio crudo

Paramount+ presentó hoy el tráiler oficial de la segunda temporada de la exitosa serie de Taylor…

3 mins ago

La Inteligencia Artificial no es el fin

La Inteligencia Artificial (IA) no llegó a reemplazarnos. Sino a recordarnos lo que significa ser…

13 mins ago

Un placer para disfrutar cuando quieras: te presentamos los nuevos Bites de Frutos del Maipo

Frutos del Maipo, marca reconocida por su calidad y compromiso con la sustentabilidad. Sorprende con…

51 mins ago

Pymes, el eslabón más débil en ciberseguridad en Chile

Chile registró 27.600 millones de intentos de ciberataques el año pasado. Esto según FortiGuard Labs,…

2 hours ago

Lumière Bistró inaugura su temporada de rooftop con brunch, barra y buena música

Lumière Bistró, el restaurante de inspiración francesa ubicado en Apoquindo - Puerta del Sol 19,…

14 hours ago

Lactourea: Una mañana de bienestar y autocuidado

En el marco del día “Día Mundial del Cuidado de la Piel”, Lactourea de @lactovit.es,…

15 hours ago