Recursos que podrían destinarse a fortalecer la red hospitalaria. O ampliar prestaciones o reducir las listas de espera.
Esta realidad exige redoblar esfuerzos para proteger un instrumento creado para resguardar a los trabajadores que realmente lo necesitan.
La ausencia injustificada de trabajadores genera disminución de la fuerza laboral activa. Con ello costos operacionales y pérdida de productividad.
Esto afecta al clima laboral e incrementa los costos operativos y limitando la planificación. Más allá de las pérdidas, también abre la oportunidad de implementar soluciones innovadoras.
Las cifras muestran un patrón claro: en determinadas épocas del año, como los meses de verano, es donde mayormente se concentran licencias. Por décadas han sido las principales patologías utilizadas, como son psiquiatría, traumatología, osteomusculares y enfermedades respiratorias.
Más que un fraude aislado, este comportamiento revela un sistema que necesita modernizarse con controles más ágiles. Además de herramientas digitales de validación y un trabajo conjunto. Todo entre organismos públicos y privados.
Cada documento fraudulento debilita la confianza en las instituciones y afecta a los trabajadores que cumplen con la norma. Revertir esta percepción requiere educación, transparencia y mecanismos de fiscalización más visibles.
Hoy existen las condiciones para avanzar hacia un modelo de prevención más sólido.
La implementación de verificación electrónica, auditorías cruzadas y protocolos de ética empresarial son medidas que permiten a las compañías y al sistema de salud enfrentar esta problemática con mayor resiliencia.
El camino está en la colaboración: Estado, empresas, profesionales de la salud y trabajadores deben asumir un rol activo para transformar este desafío en una oportunidad de mejora.
Reforzar la validez de la licencia médica como un derecho legítimo no es solo un asunto económico, sino una condición indispensable para garantizar equidad, confianza y bienestar a largo plazo en la sociedad chilena.
Inmune es una solución de ALTO que busca aumentar la productividad de las compañías, a través de la disminución de ausentismo generando espacios de trabajo más sanos y seguros. ALTO es una multinacional presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.
Por Rodrigo Varela, gerente legal de ALTO INMUNE
El positivo avance de Chile en el ranking internacional, su clasificación a la próxima cita…
Ofrece una experiencia de conducción que va un paso más allá de los híbridos tradicionales.…
Una falla de software permite tomar el control del sistema telemático de los vehículos. Poniendo…
El valor del seguro se determina mediante modelos predictivos o scores de riesgo. Que estiman…
Los juguetes interactivos son los que entretienen y educan porque tienen luces, sonidos, vibran. E…
Lenovo, marca líder en innovación tecnológica y referente en el universo gamer, anuncia una alianza…