Inmobiliaria

Precio de viviendas se duplican en una década: ¿Tendencia constante o pausa a la vista?

El nuevo indicador del Banco Central revela el precio de viviendas, que en promedio cuesta $92,2 millones. Con ello, registra un alza del 8% con respecto al año 2024.

El nuevo Valor de Mercado de la Vivienda (VMV), presentado por el Banco Central hace unos días, refleja que el valor promedio de una vivienda alcanzó los $92,2 millones en 2024.

Esto marca un nuevo punto de reflexión en el mercado inmobiliario.

Esta herramienta, construida con registros administrativos reales del Servicio de Impuestos Internos, viene a refrendar una tendencia que ha marcado los últimos años en el país. El crecimiento acelerado de los precios de las propiedades.

Esta nueva herramienta muestra el impacto que ha implicado para las familias el poder acceder a una vivienda. Con departamentos que han más que duplicado su valor desde 2012. Además de casas que registran alzas superiores al 170% en el mismo período.

“Este indicador muestra lo difícil que se está haciendo para las personas el poder adquirir una propiedad. Eso sí, hay que destacar que esta tendencia no es reciente, ya que en promedio han crecido un 10% las viviendas anualmente, en los últimos 40 años. Además, en la última década se ha intensificado este fenómeno. Especialmente impulsado por factores como la pandemia de COVID-19. Esta modificó las preferencias habitacionales de los chilenos”, comenta Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario.  Una empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios. Cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

El experto indica que, producto de la pandemia, las casas se hicieron más demandadas producto de que las preferencias por mayor espacio crecieron, lo que provocó que los precios subieran inmediatamente. “Esta geografía de precios ha beneficiado especialmente a las zonas periféricas de Santiago, fuera del anillo de Américo Vespucio, donde existían más terrenos disponibles para construcción y casas ya edificadas experimentaron alzas considerables durante la pandemia”, indica Cristián Martínez.

Panorama en regiones

El VMV también revela importantes disparidades regionales. La Región Metropolitana concentra los valores más altos debido a la presión demográfica y la escasez de suelo. Por otro lado, las zonas del sur del país mantienen precios significativamente menores.

Esta diferencia se explica porque históricamente en el sur existe mayor disponibilidad de terrenos para construcción. Esto modera las alzas de precios comparado con la zona central.

El especialista afirma que el nuevo indicador del Banco Central representa un avance significativo en la transparencia del mercado inmobiliario. Esto complementa las mediciones tradicionales de la Cámara Chilena de la Construcción, haciendo que ambas se complementen.

Esto con miras a generar ajustes en los beneficios estatales en materia de vivienda.

“Los subsidios hoy día no se condicen un poco de lo que realmente necesita la gente. Actualmente, por ejemplo, están con casas o propiedades de dos mil UF y aquí estamos viendo que los valores están sobre tres mil UF, por lo que es necesario observar detenidamente las políticas de vivienda. Este tipo de indicadores que van mostrando cómo va evolucionando el costo de las viviendas, pero tenemos que contrastarlo también con otros indicadores como cuánto ha ido incrementando el ingreso y cómo están siendo más restrictivas las políticas de los bancos”, comenta el experto de Crece Inmobiliario.

Sobre si esta tendencia alcista continuará o si el mercado experimentará una pausa. El especialista apunta a que factores como las políticas monetarias, la disponibilidad crediticia y las medidas gubernamentales serán determinantes para definir la trayectoria futura de los precios inmobiliarios en Chile.

Para saber más, visita:

https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EE.UU. con una solución integral de 360 grados.

 

Gestor Noticias

Recent Posts

Empresas de Telecomunicaciones se unen campaña de Gobierno por un 18’ seguro

Gracias al acuerdo entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Asociación Chilena de…

8 hours ago

Ya llegaron las alergias primaverales: ¿pueden afectar la salud de nuestros oídos?

Este año, los especialistas aseguran que las consultas médicas por rinitis alérgica se han adelantado.…

9 hours ago

Play-Doh Barbie, para hacer volar la imaginación

Por primera vez Hasbro y Mattel lanzan una nueva línea que reúne dos nombres icónicos,…

11 hours ago

RememberMe: la app creada por estudiantes USM que ayuda en el cuidado de personas con Alzheimer

La herramienta busca aliviar la carga de los acompañantes de pacientes mediante apoyo emocional, coordinación…

11 hours ago

Chunky, volumen y estética futurista: la tendencia que redefine las zapatillas urbanas

La estética futurista marca el pulso de la moda urbana. Y el nuevo modelo de…

12 hours ago

La nueva película Una navidad muy Jonas Brothers estrena el 14 de noviembre en disney+

Disney+ presentó el adelanto y el elenco de UNA NAVIDAD MUY JONAS BROTHERS. La nueva…

13 hours ago