Trastornos depresivos y lesiones traumatológicas son las enfermedades más usadas en licencias médicas falsas en Chile

Más de 62 mil licencias médicas fraudulentas fueron rechazadas en Chile durante el primer semestre de 2025. Esto generó un perjuicio superior a los 85 mil millones de pesos.

El informe más reciente de la SUSESO revela que las patologías de salud mental y las enfermedades musculoesqueléticas continúan siendo los diagnósticos más utilizados para encubrir esta práctica.

Se detectaron diferencias significativas entre hombres y mujeres.

El aumento sostenido de las licencias médicas fraudulentas sigue generando preocupación en Chile.

El Informe de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) en julio del presente año es claro.

Las patologías de salud mental continúan liderando la lista de diagnósticos utilizados. Esto, para extender licencias tanto verdaderas como falsas.

Sin embargo, el análisis también revela diferencias marcadas entre hombres y mujeres. Esto,  al momento de justificar ausencias con documentos adulterados.

En las mujeres, los casos más recurrentes corresponden a trastornos depresivos y ansiosos. Concentran un 38,7% del total de licencias observadas.

A esto se suman las enfermedades osteomusculares, principalmente lumbagos y cervicalgias. Representan un 14,2%. En los hombres, en cambio, prevalecen las dolencias traumatológicas como lesiones musculares y articulares. Ello, con un 21,5%, seguidas por los mismos cuadros de salud mental, que alcanzan el 27,9%.

“El dato más preocupante es que las licencias falsas siguen usando las mismas patologías que concentran la mayor carga real de enfermedad en la población. Esto hace más difícil detectarla y permite que se escondan dentro del promedio estadístico”, sostuvo Rodrigo Varela, gerente legal de ALTO INMUNE.

El informe también destaca que, solo en el primer semestre del 2025, se rechazaron más de 62 mil licencias médicas por considerarse fraudulentas. Con un perjuicio estimado superior a los 85 mil millones. En este escenario, la SUSESO ha reforzado la fiscalización digital y los cruces de información. Todo, con prestadores de salud para identificar patrones de emisión irregular.

“Cuando vemos que la salud mental concentra más de un tercio de las licencias de mujeres y que los hombres recurren a lesiones físicas específicas, entendemos que no hablamos de hechos aislados. Es una estrategia que busca camuflarse en los diagnósticos más habituales”, comentó el experto.

Más de 62 mil licencias falsas fueron rechazadas en el primer semestre de 2025

La preocupación no es solo económica. Según la SUSESO, el abuso de licencias falsas afecta directamente la sostenibilidad del sistema. Además  retrasa la atención de pacientes que sí requieren de estos beneficios.

De hecho, las cifras muestran que las comunas urbanas concentran la mayor parte de las irregularidades, especialmente en el sector privado. Allí se han detectado redes organizadas de emisión fraudulenta.

“El desafío está en equilibrar la fiscalización con la protección de quienes realmente necesitan el beneficio. No podemos permitir que el fraude erosione la confianza en un sistema que es vital para millones de trabajadores chilenos”, destacó el gerente legal de ALTO INMUNE.

En medio de un escenario en que la ciudadanía exige mayor transparencia, las cifras de 2025 confirman que el combate contra las licencias falsas debe ser prioritario.

La combinación de tecnología, fiscalización y sanciones efectivas será clave. Esto, para frenar una práctica que no solo compromete recursos públicos, sino que también pone en riesgo la credibilidad del sistema de seguridad social.

Sobre ALTO

https://www.alto.cl/

Inmune es una solución de ALTO que busca aumentar la productividad de las compañías, a través de la disminución de ausentismo generando espacios de trabajo más sanos y seguros. ALTO es una multinacional presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.

Gestor Noticias

Recent Posts

Transformación digital en la banca latinoamericana: Cómo Chile marca la pauta regional

La digitalización del sistema financiero avanza con fuerza en América Latina. Los bancos tradicionales, acostumbrados…

21 mins ago

Rutas de senderismo imperdibles en Florianópolis

Quienes llegan a Florianópolis suelen imaginar sus playas infinitas, con arenas claras y un mar…

1 hour ago

ANIM impulsa campaña para fomentar el uso responsable de las motos

A través del lanzamiento de www.animateenmoto.cl, la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas A.G. (ANIM).…

14 hours ago

Robots, IA y electrificación: la movilidad del futuro está en la Cumbre de OMODA | JAECOO 2025

Con soluciones eléctricas y digitales, como el nuevo SUV C4 Cyber Mecha y el robot…

14 hours ago

Tesla consolida su llegada Chile con la apertura de su primera tienda en Sudamérica

La marca presentó dos piezas claves de su plan: Cybertruck y el robot Optimus. Tesla…

15 hours ago

ESPN trae DISNEY+ la fecha #3 de la UEFA Champions League, con Real Madrid-Juventus y Arsenal-Atlético de Madrid

Esta semana regresa la UEFA Champions League con una imperdible fecha #3. En España, el Barcelona buscará reencontrarse con el…

16 hours ago