El proyecto consiste en la ampliación del Centro de Educación y Trabajo del Centro de Cumplimiento Penitenciario CCP Colina 2.
Esto permitirá duplicar su capacidad. Generará oportunidades para 22 nuevos internos que postulen al programa de reinserción.
Detrás de cada cifra y cada procedimiento penal hay personas con historias que merecen una segunda oportunidad.
Las organizaciones se reunieron para firmar un convenio destinado a mejorar el Centro de Educación y Trabajo CET de Colina 2.
Esta actividad busca fortalecer los programas de reinserción social y laboral de quienes hoy están privados de libertad. Los internos que forman parte de los talleres fueron seleccionados tras un arduo proceso de selección.
Deben cumplir requisitos y condiciones como buena conducta para formar parte del programa liderado por Fundación Paternitas.
El acuerdo considera una donación por parte de ALTO Chile. Estos recursos se destinará a cosas concretas. Construir, ampliar y habilitar nuevos espacios en el centro donde ya existen talleres de trabajo con cuero y costura textil.
La idea es sencilla, pero poderosa. Generar espacios donde los internos puedan aprender, crear y prepararse para una vida distinta. Una instancia donde puedan reincorporarse a la sociedad con herramientas reales y con confianza en sí mismos.
En la misma línea, Nazer destacó que ALTO nació hace 20 años con el objetivo de disminuir delitos y mejorar la percepción de seguridad del entorno.
“Toda esta experiencia nos demuestra que el trabajo público-privado es clave para alcanzar ese propósito. Incentivar la reinserción social es fundamental para que la reducción de delitos sea sostenible en el tiempo. Nuestro compromiso está en seguir trabajando estratégicamente para duplicar la capacidad de impacto. Ya sea en este centro o en otros de Chile, e incluso de los otros países donde operamos. Todo con el fin de mejorar los espacios de los internos y contribuir a la verdadera reinserción social”.
Frente a esto Nazer expresó. “Esperamos que esta iniciativa y las que continúen sean un aporte significativo para la vida de los miembros del programa. Nuestro deseo es que puedan salir del penal con herramientas que les permitan ser un aporte para la sociedad, ya que tienen todas las capacidades para serlo”.
Por su parte, el Sacerdote Nicolás Vial Saavedra, Fundador y Presidente de Paternitas señaló. “Este tipo de convenios entre instituciones públicas y privadas son fundamentales para la reinserción social y laboral. Aspecto crucial para la seguridad de los ciudadanos, por lo que esperamos que esto marque un precedente que motive la creación de más iniciativas como esta”.
Finalmente, la Directora Regional Metropolitana s de Gendarmería, Coronel Sandra Zapata, agregó. “Desde Gendarmería trabajamos constantemente para incentivar los programas de reinserción con el fin de disminuir la reincidencia delictual, por lo que valoramos este tipo de convenios público-privados. Son un beneficio directo para los internos que participan de los programas”.
Desde su rol empresarial, la compañía aporta a la transformación social y ayuda a disminuir la reincidencia delictiva. Genera un impacto real en la disminución de delitos en beneficio de la comunidad. Demuestra que el apoyo concreto y cercano puede marcar una diferencia significativa en la vida de muchas personas. Y, en este caso, de quienes buscan reconstruir su vida con dignidad y más oportunidades mientras cumplen su condena.
Existe un problema de salud pública que no se ve, no duele de inmediato, pero…
Vivimos en la era del "skincare". Inundados por tutoriales en redes sociales que prometen una…
Para más de un 25% de la población, la llegada de la primavera, el polvo…
La multinacional líder en gestión de flota, maquinaria Agrícola y equipamiento de alto valor. Presenta…
La empresa fabricante de soluciones de energía confiable anunció el próximo lanzamiento. De sus nuevas…
El ranking Most Innovative Companies destacó al banco por su capacidad de generar valor. A…