Amistad en el trabajo: 80% de los trabajadores en Chile confirma tener amigos surgidos del ámbito laboral

0
15

Amistad en el trabajo: 80% de los trabajadores en Chile confirma tener amigos surgidos del ámbito laboral

Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presentó resultados de su última encuesta. Fue realizada de manera online a personas con y sin empleo de Chile, Argentina y Uruguay.

Del estudio surge que la mayoría de los trabajadores en Chile valora los vínculos de amistad surgidos en el trabajo. Esto, con un 80% que confirma tener amigos generados en ese ámbito.

Al comparar estos datos a nivel regional, la tendencia es similar. El 84% de los encuestados uruguayos y el 81% de los argentinos también atestiguan haber forjado amistades laborales.

Además, un 73% de los chilenos cree firmemente que es posible establecer lazos de amistad en el empleo. Una percepción compartida por el 79% de los argentinos y el 80% de los uruguayos.

Las personas pasan la mayor parte del tiempo en su vida adulta en el ámbito laboral. Los lazos que allí se generan tienen un valor central en la vida de las personas.  En especial en culturas latinas, muy afectas al desarrollo de vínculos sociales.

Esto se ve con más fuerza entre millennials y centennials. Que al incorporarse al mundo del trabajo derribaron la frontera tradicional entre lo profesional y lo personal. Supieron construir las generaciones precedentes, en general más reacias a estrechar abiertamente vínculos de amistad en la oficina.

Al respecto, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, señaló.

“Hoy gran parte de las empresas trabaja activamente para impactar en el bienestar de sus colaboradores. Es ahí es donde los vínculos sociales cumplen un rol cada vez más importante. Las organizaciones que favorecen la creación de lazos sólidos entre sus colaboradores, más allá de lo estrictamente laboral, logran al mismo tiempo mejorar la productividad y el rendimiento organizacional. Así, el clima laboral se convierte en un factor clave para el desarrollo. También para el crecimiento de cualquier organización por su impacto directo en el compromiso y sentido de pertenencia de los trabajadores”.

Justamente debido a su importancia e incidencia sobre el clima interno, la encuesta de Randstad profundiza sobre las distintas acciones que toman las organizaciones para fomentar el vínculo entre colaboradores.

Los resultados indican que en Chile, el 43% de los trabajadores afirma que su empleador promueve activamente los lazos de amistad entre colegas.

Esta cifra se encuentra por debajo del 56% reportado por los trabajadores en Argentina y del 55% en Uruguay.

Al indagar sobre el impacto del home office y los formatos híbridos en las relaciones entre compañeros de trabajo, los resultados en Chile muestran una preocupación mayor.

Un 47% de los trabajadores siente que las relaciones se resintieron un poco, ubicándose como el país con mayor percepción de debilitamiento de los vínculos. Esto, junto con Uruguay (49%) y por encima de Argentina (42%).

Respecto a la unión, sólo el 33% de los chilenos afirma que el home office no afectó sus lazos. Además, que su equipo sigue siendo muy unido. Una cifra menor en comparación con el 46% de los argentinos y el 37% de los uruguayos.

Al consultar a los participantes del estudio sobre el fomento activo de la socialización, Chile se posiciona como el país con mayor apoyo a estas actividades.

El 44% de los trabajadores chilenos afirma que su empleador realiza frecuentemente actividades de relacionamiento, como after office o encuentros de esparcimiento.

Este porcentaje contrasta con Argentina. Donde solo el 36% lo asegura, y con Uruguay, donde la cifra es aún menor (33%).

La tendencia se repite en la celebración de hitos internos. Al preguntar si en el lugar de trabajo se festejan los cumpleaños de algún modo especial, Chile da un salto considerable. El 29% de los trabajadores que confirman que en su empresa siempre se celebra a sus colaboradores.

Esta cifra está muy por encima de la de Uruguay, que se ubica en 19%. Y de Argentina, donde apenas el 17% de los trabajadores lo confirma.

La participación de directores y gerentes de las compañías en las actividades sociales de la empresa también presenta matices en la región.

Al consultar a los participantes de los tres países si sus líderes se involucran en estas acciones de socialización, Chile se ubica a la cabeza. Esto, con un 25% que afirma que sus directivos participan siempre. Este porcentaje supera al 23% de Uruguay y al 19% de Argentina.

Sin embargo, la tendencia regional muestra que la presencia de los directores y gerentes es ocasional. La mayoría indicó que participan únicamente en ocasiones especiales, como la fiesta de fin de año. Una realidad que comparten el 51% de los chilenos, el 49% de los argentinos y el 49% de los uruguayos.

Estas cifras reflejan una clara oportunidad de incidencia que las organizaciones tienen para mejorar el clima laboral.

Fomentar la participación activa de los líderes es crucial. Particularmente tomando en cuenta que los ámbitos laborales, junto a todo lo que allí sucede. Son espacios centrales para la transmisión de cultura y el fortalecimiento de los vínculos entre colegas.

“Pequeños gestos como festejar un cumpleaños o compartir un encuentro fuera de la oficina pueden marcar una gran diferencia. Esto, en el día a día de los colaboradores. Las empresas que entienden el valor de estas instancias fortalecen la cohesión de sus equipos. También construyen culturas laborales más humanas y atractivas para el talento”, finaliza Andrea Ávila.

Acerca de Randstad

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global. Es impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo. Como socio para el talento y, a través de nuestras soluciones de recursos humanos brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan. Esto, para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional. También a desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo. Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con más de 43.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2025, la compañía apoyó a 1,7 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 24.100 millones de euros.

Randstad en Chile se especializa en Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, In House, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing y a través de sus 8 oficinas, presta servicios de gestión de talentos a nivel nacional.

Para más información, visite:

www.randstad.cl