Logistica

Chile de mantener su rol estable y competitivo en el comercio internacional

En el marco del actual proceso electoral es importante analizar sus efectos que una coyuntura política puede tener en el comercio internacional y en la cadena logística.

Desde la perspectiva de la industria naviera y de los freight forwarders, más que un impacto inmediato en las operaciones, lo que se observa es un escenario de mayor incertidumbre. 

Se suma la cautela en la toma de decisiones por parte de inversionistas y socios comerciales.

El comercio exterior chileno se sostiene sobre una red sólida de tratados de libre comercio y acuerdos multilaterales. Éstos continúan vigentes más allá de los cambios de gobierno.

Sin embargo, los procesos electorales tienden a influir en la percepción de estabilidad que proyecta el país. Principalmente frente a sus socios estratégicos en América, Europa y Asia.

Entre los principales efectos destacan:

  • Tipo de cambio y financiamiento. La volatilidad del peso chileno frente al dólar y al euro, impulsada por la incertidumbre política, puede encarecer o abaratar las operaciones logísticas en plazos cortos.
  • Expectativas de inversión. Muchas empresas internacionales prefieren esperar definiciones de políticas públicas antes de comprometer nuevos proyectos. Esto afecta temporalmente el volumen de importaciones y exportaciones.
  • Procesos regulatorios. Los cambios de administración suelen implicar ajustes en equipos ministeriales y agencias. Esto puede ralentizar trámites en aduanas, permisos y homologaciones.
  • Imagen país. La continuidad de una política exterior clara y abierta al comercio es clave para que Chile siga siendo un hub confiable en la región.

Más allá de las legítimas diferencias políticas propias de toda democracia, lo relevante para nuestra industria es garantizar que Chile mantenga su rol estable y competitivo. Esto en el comercio internacional.

La logística requiere previsibilidad, reglas claras y continuidad en la apertura comercial. Todo,  para seguir siendo un puente confiable entre productores y mercados globales.

En este sentido, los desafíos actuales para el sector pasan por seguir fortaleciendo la eficiencia portuaria. También la sustentabilidad de los procesos logísticos y la diversificación de mercados.  Aspectos que se mantendrán como prioridad sin importar el resultado electoral.

Felipe Quinteros, CEO International Line

 

Gestor Noticias

Recent Posts

Ataques de ransomware superan 1,1 millones de intentos en América Latina

En el último año, en la región se registraron en promedio dos ataques de ransomware…

6 mins ago

Gonzalo Toro asume como CEO de Negocios Internacionales de Grupo Tecnológico ITQ

Uno de sus grandes desafíos es preparar a Grupo Tecnológico ITQ, para la venta e…

41 mins ago

Monitor de Compliance Empresarial de la CCS y Defontana revela grandes brechas en ciberseguridad y prevención de delitos

La encuesta fue aplicada a 438 empresas, que midieron voluntariamente su nivel de compliance. Reveló…

54 mins ago

Con combos 2×1 y hasta un 60% de descuento: así se vive este Cyber Monday en Rappi

En la vertical de Retail, los usuarios pueden encontrar descuentos en categorías como Juguetes, Belleza,…

1 hour ago

Disney+ presenta el tráiler de la séptima temporada de The Kardashians que estrena el próximo 23 de octubre

  Ya se encuentra disponible el tráiler de la séptima temporada de The Kardashians. La…

15 hours ago

JAC amplía su portafolio en Chile con nuevos modelos eléctricos y Euro 6

Con el foco puesto en la eficiencia energética, el cumplimiento de la normativa Euro 6…

15 hours ago