Logistica

Chile debe mantener su rol estable y competitivo en el comercio internacional

En el marco del actual proceso electoral es importante analizar sus efectos que una coyuntura política puede tener en el comercio internacional y en la cadena logística.

Desde la perspectiva de la industria naviera y de los freight forwarders, más que un impacto inmediato en las operaciones, lo que se observa es un escenario de mayor incertidumbre. 

Se suma la cautela en la toma de decisiones por parte de inversionistas y socios comerciales.

El comercio exterior chileno se sostiene sobre una red sólida de tratados de libre comercio y acuerdos multilaterales. Éstos continúan vigentes más allá de los cambios de gobierno.

Sin embargo, los procesos electorales tienden a influir en la percepción de estabilidad que proyecta el país. Principalmente frente a sus socios estratégicos en América, Europa y Asia.

Entre los principales efectos destacan:

  • Tipo de cambio y financiamiento. La volatilidad del peso chileno frente al dólar y al euro, impulsada por la incertidumbre política, puede encarecer o abaratar las operaciones logísticas en plazos cortos.
  • Expectativas de inversión. Muchas empresas internacionales prefieren esperar definiciones de políticas públicas antes de comprometer nuevos proyectos. Esto afecta temporalmente el volumen de importaciones y exportaciones.
  • Procesos regulatorios. Los cambios de administración suelen implicar ajustes en equipos ministeriales y agencias. Esto puede ralentizar trámites en aduanas, permisos y homologaciones.
  • Imagen país. La continuidad de una política exterior clara y abierta al comercio es clave para que Chile siga siendo un hub confiable en la región.

Más allá de las legítimas diferencias políticas propias de toda democracia, lo relevante para nuestra industria es garantizar que Chile mantenga su rol estable y competitivo. Esto en el comercio internacional.

La logística requiere previsibilidad, reglas claras y continuidad en la apertura comercial. Todo,  para seguir siendo un puente confiable entre productores y mercados globales.

En este sentido, los desafíos actuales para el sector pasan por seguir fortaleciendo la eficiencia portuaria. También la sustentabilidad de los procesos logísticos y la diversificación de mercados.  Aspectos que se mantendrán como prioridad sin importar el resultado electoral.

Felipe Quinteros, CEO International Line

 

Gestor Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

15 hours ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

15 hours ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

16 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

17 hours ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

17 hours ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

18 hours ago