Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, la mayor empresa productora de cobre del mundo, advirtió en el reciente foro “Ecos de la Minería”, que esta meta será difícil de cumplir. Esto debido a múltiples factores estructurales.
Así, suma más de 3 millones de toneladas adicionales detectadas en el norte del país.
Esto consolida la posición chilena como dueño de cerca del 31% de las reservas globales de este mineral. Clave para baterías de vehículos eléctricos y almacenamiento de energías renovables. Ello, reafirma su rol fundamental en el nuevo mapa geopolítico de minerales estratégicos.
Sin embargo, la pregunta clave es cómo Chile podrá traducir esta ventaja natural en un impulso real de producción y desarrollo sostenible.
Chile ha comenzado a incorporar tecnologías de vanguardia para acelerar la exploración y superar las limitaciones tradicionales.
Destaca ExoSphere, creada por la empresa australiana Fleet Space Technologies, que utiliza una combinación innovadora de sensores geofísicos, satélites e inteligencia artificial (IA).
Esta plataforma genera imágenes de sistemas minerales en tiempo real. Así crea rápidamente modelos tridimensionales de alta resolución del subsuelo en los objetivos de exploración. Desde el nivel del distrito hasta el del proyecto.
La exploración geológica basada en inteligencia artificial, como Exosphere, puede reducir las perforaciones hasta en un 60 %. y así multiplicar por cuatro las tasas de éxito en los descubrimientos.
Además reduce significativamente los costos asociados a perforaciones innecesarias. También acorta los ciclos de exploración. De esta manera optimiza los recursos y maximizando el valor de los portafolios mineros.
“Chile está construyendo tecnologías que permitirán operar con datos en tiempo real, estandarizados y compatibles con sistemas modernos de IA. Ello, para tomar decisiones más rápidas y precisas en terreno”, señala Flavia Tata Nardini, CEO y cofundadora de Fleet Space.
La implementación a gran escala de tecnologías como ExoSphere podría transformar la industria minera chilena.
Estimaciones conjuntas de COCHILCO, el Banco Central y el Ministerio de Minería, una aceleración significativa en la exploración y producción de minerales críticos puede incrementar el PIB minero hasta en un 15% en la próxima década.
Esto implicaría un crecimiento económico sustancial. Además de un aumento en la generación de empleo especializado. Junto con un fortalecimiento de la diversificación económica hacia sectores tecnológicos y limpios.
Chile se encuentra en una encrucijada decisiva. Mantener su liderazgo mundial en minerales estratégicos o perder terreno frente a países que ya están adoptando estas innovaciones para hacer su minería más inteligente y sostenible.
La adopción de soluciones disruptivas y la integración de tecnologías espaciales e inteligencia artificial serán determinantes para acelerar la exploración. También para optimizar recursos y cumplir con los crecientes estándares internacionales de responsabilidad ambiental y social.
Este impulso tecnológico también podría permitir a Chile responder con mayor rapidez. Además de agregar eficiencia a las presiones geopolíticas que demandan un suministro seguro. Pero también transparente y sostenible en minerales esenciales para la economía verde global.
El futuro del sector minero chileno depende hoy más que nunca de su capacidad para transformar sus recursos naturales en motores de crecimiento inclusivo, tecnología avanzada y desarrollo sustentable.
El mundo compite por asegurar minerales críticos. Mientras, Chile puede consolidar su posición con un enfoque basado en datos, ciencia y cooperación internacional.
En esta época cargada de emociones y recuerdos, llega a Chile una nueva colección inspirada…
La marca está dentro de las 20 más vendidas en el país con 5.153 unidades…
Chile zarpa de nuevo Dos señales distintas apuntan a una misma transformación: la Ley de…
El universo de SUPERARTE comienza aquí, donde el reggaetón vuelve a sentirse. Con “THANK YOU BB”, Justin Quiles y Lenny Tavárez…
LA VENTA DE VEHÍCULOS CERO Y BAJAS EMISIONES CRECE 96% EN LO VA DEL AÑO…
Los vehículos híbridos lideran la venta de automóviles de cero y bajas emisiones en Chile.…