Logistica

El costo oculto de los paros portuarios en el norte: el rol de los seguros en mitigar pérdidas millonarias

Los paros portuarios en el norte de Chile no solo interrumpen la logística nacional, sino que además afectan directamente a la minería. Esto produce pérdidas millonarias y riesgos que muchas veces no están asegurados.

Especialistas en el tema alertan sobre la débil preparación de las compañías.

Esto ante interrupciones operativas, junto con insuficiente cobertura adecuada evidencia una deuda pendiente en la administración de riesgos del sector del transporte nacional y el exportador.

Una paralización, aunque sea breve, en los puertos claves de Chile genera un efecto dominó significativo en la economía del país. Uno de los sectores que pueden ser más perjudicados es la minería. En esta área el impacto es el doble.

Según expertos, en la actualidad, tanto la zona portuaria como los transportistas tienen un gran poder en la región. Cuando se produce una paralización, las pérdidas son enormes y repercuten en toda la industria. Afectan directamente al sector minero.

“En mi experiencia, veo que existe poco conocimiento sobre los seguros que podrían ayudar a mitigar estos efectos. Estos hechos provocan pérdidas millonarias. Tanto en el sector minero como en Mejillones y Antofagasta, donde ingresan insumos y repuestos esenciales para la minería. Muchas veces estas pérdidas no están respaldadas por seguros adecuados. Esto abre un espacio de mejora importante para la industria”, señaló Viviana Márquez, directora comercial zona norte de Viento Sur Corredores de Seguros.

Debido a estas paralizaciones, las actividades más complicadas por las movilizaciones son las exportaciones y las importaciones.

En lo que, respecta a la exportación, la salida de cobre y otros minerales se detiene. Esto interrumpe el flujo de divisas y provoca el incumplimiento de contratos con agentes externos. Esto puede provocar severas consecuencias.

Sobre la importación, se bloquea la llegada de todos los insumos importantes. Equipos móviles, explosivos, repuestos, entre otros. Con respecto al transporte y logística, estos sufren una paralización en toda su flota. Sector en el cual los costos fijos se mantienen mientras no se generan ingresos por la detención del movimiento de productos.

Se produce un costo adicional para mover la flota a otros puntos de carga.

Un instrumento clave para solucionar los riesgos cuando ocurre una movilización en los puertos son los seguros especializados en este asunto.

Según Márquez, la clave está en informar y asesorar a las empresas y transportistas sobre cómo protegerse frente a estas pérdidas.

Además, la ejecutiva indicó que existen pólizas que ofrecen cobertura como las de incendio o terrorismo. Incluyen este tipo de riesgos, aunque siempre hay limitaciones y detalles que pueden dejar ciertos hechos fuera de la póliza.

“Por eso es fundamental realizar un levantamiento de la operación de cada cliente y diseñar un producto a medida. Existen también pólizas de strikes que contemplan interrupciones de negocio y pérdidas de beneficios. Esto, especialmente cuando la paralización es causada por terceros, como puertos o transportistas, y no directamente por la empresa exportadora. En estos casos, los seguros cumplen un rol fundamental para reducir el impacto económico”, comentó la directora comercial zona norte de Viento Sur Corredores de Seguros.

Preparación de exportadores y transportistas ante las paralizaciones

Con respecto a la preparación de los exportadores y transportistas para las paralizaciones, la especialista de Viento Sur comentó que existe una brecha entre empresas de esas áreas.

Con respecto a los exportadores, Viviana Márquez indicó que los principales exportadores están generalmente bien cubiertos en términos de daños materiales. Sin embargo, muchos cometen el error de asegurar solo el riesgo en sus propias instalaciones (mina o plata). Así, descuidan el riesgo de la cadena de suministro, que es donde ocurre el cuello de botella.

Según la experta, para solucionar esto, la cobertura de huelgas, disturbios, conmoción civil (SRCC) tradicional en la póliza de incendio suele tener límites bajos, por lo que se recomienda contratar una póliza adicional para quedar cubierto. En cuanto a la cobertura de CBI (Interrupción Contingente), no siempre está incluida o es insuficiente por el poco conocimiento de su funcionamiento.

Sobre el sector de transporte y logística, la especialista indicó que se suele enfocar en seguros de carga (durante el tránsito) y flota (daños a vehículos). Pero a menudo subestima el riesgo de pérdida de beneficios derivada de la inactividad forzada. Un día de camiones detenidos en el terminal portuario implica una pérdida económica clave. Debe ser cubierta.

Finalmente, está la continuidad operativa. En ese punto, Márquez afirmó que la preparación de las empresas chilenas es reactiva en lugar de preventiva. La experta sostuvo que pocas empresas han cuantificado formalmente su Exposición Máxima de Pérdida (EML) logística. Esto dificulta calcular la suma asegurada correcta.

Errores frecuentes de las empresas

Por último, la directora comercial zona norte de Viento Sur Corredores de Seguros indicó que existen tres errores comunes. Primero es subestimar el riesgo y solo cubrir únicamente los bienes propios. La solución a esto es contratar interrupción contingente con foco en proveedores claves y vías de acceso.  El segundo error es una suma asegurada insuficiente. La solución es calcular la indemnización y el periodo máximo de indemnización basado en un escenario pesimista, el tiempo estimado para retomar el nivel operativo previo al siniestro.

Para concluir, el tercer error que cometen las empresas es no incluir una póliza de SRCC y terrorismo. Una solución a esto es cubrir los siniestros que puedan ocasionar una huelga, saqueo, desorden popular o un bloqueo.

Para saber más, visita: https://vientosurseguros.cl/

Sobre Viento Sur Corredores de Seguros

Asesores y corredores de seguros con gestión digital, seguimiento continuo e involucración activa en el negocio.

 

Gestor Noticias

Recent Posts

Scania reafirma su compromiso con la innovación y la sustentabilidad en el segmento de la minería

Scania compartió su estrategia para avanzar hacia un transporte más sustentable. Destacando su experiencia en…

6 mins ago

DFSK lanza en Chile la New Pick up Z9, la más grande e innovadora de su segmento

Con un diseño imponente, tecnología de última generación y un potente motor turbo diésel. El…

19 mins ago

Por éxito de ventas: EXEED extiende su participación en Cyber Monday 2025 hasta el 12 de octubre

EXEED, la marca premium que continúa ganando terreno en Chile y Latinoamérica por sus innovadoras…

46 mins ago

Cuando florece la primavera… también aparecen las alergias: conoce algunos tips para enfrentar esta época

La primavera llegó y con ella un sinfín de colores y olores, pero provocando asimismo…

1 hour ago

HBO Max y el IAB lanzan capacitación en CTV: un programa para potenciar marcas en la era digital

“CTV Now: Actualidad y Futuro en Campañas de Connected TV “ es un programa de…

2 hours ago

Con foco en la expansión del negocio, Adobe centra su estrategia de IA en Chile bajo la dirección de Sofía Arrambide

Adobe (Nasdaq:ADBE) anunció un movimiento estratégico para potenciar su crecimiento en la región. La elección…

3 hours ago