Salud y Bienestar

Fundación Nuestros Hijos: Iniciativa chilena para el cáncer infantil es reconocida en Ámsterdam

Fundación Nuestros Hijos: Iniciativa chilena para el cáncer infantil es reconocida en Ámsterdam

El reconocimiento destaca a Chile en la lucha global contra el cáncer infantil. Esto, gracias a un modelo colaborativo que hoy se replica en América Latina, Asia y próximamente África.

Fundación Nuestros Hijos fue premiada en la Conferencia Anual de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) y Childhood Cancer International (CCI).

Se trata del encuentro más relevante del mundo en materia de cáncer infantil. Ello, por su programa Enlace, reconocido como la mejor iniciativa global. Ello, por su impacto en la cooperación internacional. Además de la transferencia de modelos exitosos de atención psicosocial y rehabilitación oncológica a otras organizaciones de América Latina, Asia y próximamente África.

El Programa ENLACE, impulsado por Fundación Nuestros Hijos con apoyo de AGCID y Childhood Cancer International (CCI Latam), busca fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por niños, niñas y adolescentes con cáncer en Latinoamérica.

A través de capacitación, mentorías y certificación internacional, el programa ha permitido mejorar la gestión. También la calidad técnica y la colaboración entre 14 organizaciones de 11 países.

Promueve servicios más especializados y equitativos para los pacientes oncológicos infantiles en la región.

La directora de Fundación Nuestros Hijos, Alejandra Méndez, representó a la institución en Ámsterdam.  Realizó tres presentaciones. Una ponencia sobre cómo incluir a la sociedad civil en la investigación científica y médica. El lanzamiento de la iniciativa ACT for Children (Access to Cancer Treatment). También un taller sobre storytelling para organizaciones que trabajan en oncología pediátrica.

Respecto al programa Enlace, Méndez destacó que su valor radica en la posibilidad de replicar modelos efectivos en distintos contextos.

“Buscamos identificar programas que han sido exitosos. Como las escuelas hospitalarias, los centros de rehabilitación o los cuidados paliativos. También transferir ese conocimiento a otras fundaciones con realidades similares. No se trata solo de traspasar el modelo, sino de fortalecer a la organización que lo recibe.  Para así, asegura su sostenibilidad y efectividad”, señaló Méndez, quien además es Vicepresidenta de Childhood Cancer International.

Finalmente, resaltó la importancia del aprendizaje colaborativo que generan instancias como SIOP-CCI.

“Lo más valioso ocurre en las conversaciones, en los cafés, en los encuentros informales donde aprendemos unos de otros. A veces, las organizaciones pequeñas de países con menos recursos encuentran formas creativas y maravillosas de resolver problemas. Todos tenemos algo que aportar”, concluyó.

Gestor Noticias

Recent Posts

Buenos Aires inaugura el Mirador Obelisco, un nuevo ícono turístico en el corazón de la Ciudad.

La Ciudad de Buenos Aires anunció la apertura del Mirador Obelisco. Un nuevo atractivo turístico…

3 hours ago

El turno que Chile no puede seguir postergando

El turno que Chile no puede seguir postergando La declaración de Curtis Doiron, gerente general…

4 hours ago

Experiencia E: la gran fiesta de los autos eléctricos, E-karts, tecnología y entretención para toda la familia

La principal feria de la electromovilidad se llevará a cabo entre el 6 y 9…

4 hours ago

Persa Víctor Manuel celebra el Día de los Muertos con un festival gratuito y la música de Banda Conmoción

El Persa Víctor Manuel celebrará el Festival del Día de los Muertos con una actividad…

5 hours ago

Subaru All New Forester 2026 es nominado los World Car Awards 2026

El SUV ícono de Subaru destaca a nivel internacional por su renovado diseño. Avanzada tecnología…

5 hours ago

Casio lanzará un nuevo modelo G-SHOCK en apoyo de la Campaña del Lazo Rosa

Casio Computer Co., Ltd. anunció el lanzamiento de un nuevo modelo G-SHOCK en apoyo a…

5 hours ago