Educación

Fundación Familias Primero lanza una nueva versión de verano de Leer es Poderoso en Catemu, Lo Espejo y Puerto Aysén

Fundación Familias Power

El programa, que suma su séptima edición, inicia una nueva versión de verano. Con una primera etapa en las comunas de Catemu, Lo Espejo y Puerto Aysén. Y el objetivo de fortalecer las habilidades lectoras y socioemocionales de niños de entre 1º y 4º básico.

Leer es Poderoso, el programa de refuerzo en lectoescritura de la Fundación Familias Primero. Ha comenzado una nueva edición que se desarrollará durante diciembre y enero. Con el objetivo de beneficiar a más de 2.000 niños de 1º a 4º básico en situación de vulnerabilidad en todo Chile.

Esta versión ya inició su primera etapa en Lo Espejo, Puerto Aysén y Catemu. Donde se busca fortalecer las habilidades lectoras. Y socioemocionales de los estudiantes a través de una intervención intensiva durante sus vacaciones.

En Lo Espejo, el programa partió esta semana en el Centro Educacional Sagrado Corazón. En los próximos días se sumarán dos sedes adicionales. Escuela Blue Star y Colegio Polivalente Saint Trinity College.

En Puerto Aysén, las actividades comenzaron en el Colegio Sagrada Familia. Mientras que en Catemu. La implementación se hará en la Escuela Los Cerrillos. La próxima semana comienzan otras comunas como Iquique, Panquehue, Curicó, San Ignacio y Chol Chol.

Los resultados pre y post de las últimas versiones muestran mejoras significativas en las habilidades lectoras. Un aumento promedio de 9,4 palabras por minuto en velocidad lectora (69,5%), un avance del 60% en dominio lector.

Pasando de lector palabra a palabra a lector silábico y lector fluido. Y un 76,5% en comprensión lectora. Con mayor capacidad de entender lo que leen, mejor vocabulario, mejor comprensión auditiva.

Y mayor reconocimiento de palabras. Además, la lectura entre pares ha demostrado aumentar la confianza, la empatía y el disfrute, Mientras disminuye el rechazo a la lectura en público y la frustración.

El programa se sostiene en cuatro pilares centrales: goce, refuerzo, acompañamiento y cuidado. Estos pilares se expresan en actividades como la lectura entre pares —metodología impulsada en UK. El Pasaporte de Lectura, espacios de bienestar y estrategias de aprendizaje comunitario como el trueque literario.

Pasaporte de Lectura: una herramienta para motivar y seguir el progreso

Una de las principales novedades de esta edición es la implementación del Pasaporte de Lectura. Un cuadernillo en el que los niños registran sus “viajes” por el mundo de los libros.

Cada libro leído se convierte en una página completada con títulos, dibujos y sellos. Reforzando el hábito lector mediante el juego y la motivación intrínseca.

Esta herramienta se basa en evidencia internacional que demuestra que estrategias como la gamificación. El reconocimiento del progreso y la construcción de una identidad lectora tienen alto impacto en la motivación y frecuencia lectora. Especialmente en los primeros años de escolaridad.

El programa combina tutorías basadas en el método australiano “Leer para Aprender”. Con acompañamiento que fomenta habilidades esenciales para el aprendizaje.

Durante 10 días y con un total de 33 horas de actividades, los niños recibirán mochilas lectoras, libros. Y colaciones diarias que promueven la lectura continua y el aprendizaje significativo durante el verano.

Un aspecto distintivo es el enfoque comunitario: madres de las propias comunas son parte del equipo de tutoras. Que implementan el programa, trabajando junto a tutores externos y voluntarios. Esto fortalece el impacto local y consolida alianzas estratégicas que potencian los resultados.

“Leer es Poderoso es un programa transformador y fácil de replicar. Los alcaldes pueden implementarlo en sus comunas y los colegios durante vacaciones.

Además, esta séptima edición es una oportunidad para que quienes estén interesados en conocerlo puedan visitarlo. Ver su impacto de cerca y evaluar cómo llevar esta iniciativa a sus comunidades”. Dice Anne Traub, directora ejecutiva de Fundación Familias Primero.

En su despliegue, la iniciativa cuenta con el apoyo de instituciones y empresas como Amanuta. Editorial SM, Green Libros, Grupo Prisma, Colún, La Preferida, Mizo, Cecinas Llanquihue, entre otros. Este año, además, se suma una alianza con Leo Mejor, que permitirá ampliar aún más el alcance de esta intervención.

Para más información sobre Leer es Poderoso y las actividades de la Fundación Familias Primero, visita www.familiasprimero.cl o sigue sus redes sociales @familiasprimero.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Ford Chile lanza Ford Expedition: Cuatro novedades clave de la nueva generación

Diseñada para el confort, el estilo y la potencia, la nueva SUV de Ford brinda…

10 mins ago

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la…

17 mins ago

HIMLA redefine la experiencia de las camionetas en Latinoamérica con su “doble espacio de confort”

A medida que el segmento de las pickups avanza hacia un enfoque orientado a los…

30 mins ago

Stellantis anuncia cambios estratégicos en su liderazgo para América del Sur

Stellantis anuncia cambios en su estructura organizacional para Brasil y América del Sur. Reforzando su…

3 hours ago

Innovación Global en Fármacos: La Semaglutida (Ozempic) Redefine el Tratamiento de la Diabetes Tipo 2

El Avance que Capturó la Atención de la Región La diabetes tipo 2 es una…

4 hours ago

Una lección de democracia: estudiantes de Salesianos La Serena votan bajo estándares del Servel

Una lección de democracia: estudiantes de Salesianos La Serena votan bajo estándares del Servel En…

5 hours ago