Un total de 5.497 toneladas alcanzaron las importaciones de productos químicos durante el segundo trimestre de este año. Esto, según cifras entregadas por la Asociación Gremial de Industriales Químicos (ASIQUIM) Equivale a un incremento de 9% respecto al trimestre anterior, y un 11,5% de crecimiento en relación al mismo periodo de 2024.
Según el gerente general de la Asociación Gremial de Industriales Químicos (ASIQUIM), Sergio Barrientos. “Esto se debe a variaciones normales en estas cifras. Además que en algunos casos, podría explicarse por un mayor dinamismo en la industria. Sin embargo, algunos efectos estacionales, además de fluctuaciones en el precio de algunos productos, no permiten definir de una manera categórica las razones de la variación presentada en los datos de Comercio Exterior del segundo trimestre”.
Desde el gremio aseguran. “Los registros de un sólo trimestre no son suficientes para sacar conclusiones respecto de la economía. En los casos que la industria importa más cantidad de productos químicos en toneladas, esto puede mostrar un mayor dinamismo”, dice Sergio Barrientos.
Los productos más importados fueron ácido sulfúrico (1.143 toneladas), metil terbutil (141 toneladas), y aceites de soya refinados, excepto granel (53 toneladas).
“Estos productos son muy usados. El ácido sulfúrico, por ejemplo, se usa mucho en la minería. Pero tiene muchos usos más”, dice el ejecutivo gremial.
En cuanto a las exportaciones del sector se observó una disminución de un 35%. Esto, en comparación con los primeros tres meses de este año. Se registraron 2.734 toneladas en el segundo trimestre. Esta disminución está fuertemente marcada por un peak de exportación de sal en el primer trimestre de este año. Entre otras razones, puede estar relacionado con el invierno del hemisferio norte.
En cuanto a las cifras de exportación en dólares, al compararlo con el mismo período de 2024, las exportaciones tuvieron un descenso. Llegaron a US$1.775 millones respecto a los US$2.185 millones del segundo trimestre del año pasado.
Las razones de este descenso en los dólares exportados, se puede explicar por la variación internacional de los precios de algunos químicos. Por ejemplo, el carbonato de litio, que en el año 2023 presentó un alza tal, que hizo que las exportaciones totales de Chile de nuestro sector, llegarán a representar más del 15%. Cuando el promedio histórico había sido un 5%”
Según el gerente general de ASIQUIM, “lo que nosotros exportamos son principalmente materias primas. Se fabrican en Chile gracias a nuestra riqueza en recursos naturales y condiciones favorables desde la perspectiva económica y logística para su extracción y/o manufactura. Esto nos hace competitivos a nivel mundial”, recalca Sergio Barrientos.
Los productos más exportados por la industria química chilena son. El yodo, el carbonato de litio, metanol, Nitrato de Potasio, Trióxido de Molibdeno, Hidróxido de Litio, Abonos minerales Sulfato de Litio y Sales, entre otros.
La Asociación Gremial de Industriales Químicos (ASIQUIM) es el único gremio en Chile que agrupa a empresas del sector químico industrial y está adscrito a la Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA.
En el ámbito internacional es miembro del Consejo Internacional de Asociaciones Químicas, (ICCA, por sus siglas en inglés). También de la Asociación de Industriales Químicos y Petroquímicos de Latino América APLA.
Actualmente ASIQUIM cuenta con más de 129 empresas asociadas. Representan a más del 90% de las ventas del sector químico del país.
El gigante mundial de alimentos y bebidas completó con éxito su primera migración a gran…
Santiago, 3 de noviembre de 2025. – Hoy se celebra el Día del Sándwich, la invitación es…
El primer SUV premium de la marca recibió una actualización que realza su espíritu de…
La estrella argentina Tiago PZK continúa redefiniendo su sonido con el lanzamiento de su nuevo single “No Matter”.…
El SUV más vendido de la marca incorpora una versión híbrida autorrecargable con hasta 43,5…
Una idea que buscaba agrupar a todos las marcas que ofrecían ofertas online para una…